07.05.2013 Views

De buena pluma.pdf - Biblioteca Mexiquense del Bicentenario

De buena pluma.pdf - Biblioteca Mexiquense del Bicentenario

De buena pluma.pdf - Biblioteca Mexiquense del Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

22<br />

llamarse Basamento de las Serpientes Em<strong>pluma</strong>das o Quetzallicoatl<br />

(serpiente con <strong>pluma</strong>s).<br />

Y entre 300 a 650 d.C. ocurre el apogeo de Teotihuacán, convirtiéndose<br />

en la urbe o ciudad más importante de Mesoamérica. Ahora<br />

el centro ceremonial se planea sobre un eje norte-sur, a lo largo de una<br />

ancha calzada conocida como Avenida de los Muertos, de más de cinco<br />

kilóme tros de longitud y cuarenta metros de anchura, a cuyos lados<br />

se van alineando una serie de basamentos para templos, habitaciones,<br />

palacios y altares, que a veces cubren a estructuras anteriores; a la<br />

vez que van proliferando los conjuntos arquitectónicos alrededor de<br />

plazas y patios, a manera de barrios residenciales, los amplios espacios<br />

para el mercado y las festividades religiosas, y desde luego, cientos de<br />

chozas para el pueblo que se agrupa hacia la periferia.<br />

Así, frente a la Pirámide de la Luna se ubica una gran plaza rodeada<br />

de basamentos con talud y tablero, al centro se observa un altar que<br />

tenía que ver con los cuatro puntos cardinales o direcciones <strong>del</strong><br />

mundo; y a un costado de la anchurosa Plaza de la Luna se encuentra<br />

el llamado Palacio de Quetzalpapalotl (quetzal, mariposa), el cual<br />

se compone de un vestíbulo asentado sobre una plataforma, con<br />

escalinata de acceso, que tenía cabezas de jaguares-serpientes como<br />

remates de las alfardas, y con anchos claros y pilastras para soportar<br />

un techo plano sobre viguería, el cual a su vez tenía un entarimado<br />

de morillos que contenía al relleno de tezontle y tepetate, cubierto<br />

con estuco. Las paredes <strong>del</strong> vestíbulo estaban estucadas y pintadas,<br />

en este caso con símbolos o motivos relacionados con el agua;<br />

y hacia el extremo izquierdo queda un pasillo para pasar al palacio<br />

propiamente dicho.<br />

Trasponiendo el vestíbulo y el pasillo se entra al palacio, el cual<br />

se compone de un patio interior de planta cuadrada, circundado por<br />

un corredor de techo plano, sostenido por pilastras decoradas con<br />

bajorre lieves; y el tema principal de las pilastras de piedra es un ave<br />

vista de perfil, quetzal o aguililla real con alas de mariposa, combinada<br />

con círculos incrustados de obsidiana, símbolos <strong>del</strong> agua, grecas<br />

o caracoles cortados y flamas de fuego.<br />

de bu e na plu m a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!