07.05.2013 Views

Guía empresarial plantas de beneficio animal - decoraciondetortas

Guía empresarial plantas de beneficio animal - decoraciondetortas

Guía empresarial plantas de beneficio animal - decoraciondetortas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL<br />

DESARROLLO DE LA ALTERNATIVA.<br />

Con el propósito <strong>de</strong> prevenir la contaminación industrial, es necesario que la<br />

planta <strong>de</strong> <strong>beneficio</strong> relacione los flujos <strong>de</strong> aguas residuales con los procesos<br />

don<strong>de</strong> se generan. Por lo tanto, se recomienda que, en lugar <strong>de</strong> monitorear las<br />

<strong>de</strong>scargas únicamente al final <strong>de</strong>l tubo, se efectúen también en los orígenes <strong>de</strong><br />

los flujos <strong>de</strong> los diferentes procesos, para i<strong>de</strong>ntificar la contribución <strong>de</strong> cada uno,<br />

al total <strong>de</strong> las aguas residuales. Mediante una medición periódica <strong>de</strong> los principales<br />

parámetros (se sugiere 2 veces por año) se podrían i<strong>de</strong>ntificar problemas en<br />

el proceso. De esta manera se pue<strong>de</strong> disminuir el <strong>de</strong>sperdicio <strong>de</strong> materias primas<br />

y subproductos (agua, sangre, rumen, grasa, etc.) y bajar los costos <strong>de</strong> producción<br />

mediante la prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargas y residuos sólidos.<br />

A continuación se dan unas consi<strong>de</strong>raciones importantes para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

esta alternativa:<br />

1. ¿En ¿En don<strong>de</strong>? don<strong>de</strong>? Las muestras se pue<strong>de</strong>n tomar en los siguientes puntos <strong>de</strong>l<br />

proceso: A la salida <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l lavado <strong>de</strong> vísceras, a la salida <strong>de</strong>l escaldado<br />

<strong>de</strong> cerdos, a la salida <strong>de</strong> lavado <strong>de</strong> la poceta <strong>de</strong> sangría. También es importante<br />

medir la entrada principal <strong>de</strong>l agua a la planta <strong>de</strong> <strong>beneficio</strong> con el propósito<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la proporción usada en cada etapa <strong>de</strong>l proceso.<br />

2. ¿Cuándo? ¿Cuándo? Las muestras que se tomen <strong>de</strong>ben representar la condición normal<br />

<strong>de</strong> un proceso (ejemplo: cuando se procese el número promedio <strong>de</strong><br />

reses y cerdos). Para saber cual es el momento a<strong>de</strong>cuado para la toma <strong>de</strong><br />

muestras, es importante conocer muy bien el proceso <strong>de</strong> <strong>beneficio</strong>. También<br />

se pue<strong>de</strong>n tomar muestras en diferentes momentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>beneficio</strong> con<br />

el fin <strong>de</strong> conformar una muestra compuesta. Igualmente se recomienda que el<br />

muestreo se a<strong>de</strong>lante simultaneamente con el muestreo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scarga al final<br />

<strong>de</strong> tubo, exigido por la autoridad ambiental, buscando reducir los costos.<br />

3. ¿Cómo? ¿Cómo? El muestreo, aforo <strong>de</strong> caudales y análisis <strong>de</strong> las <strong>de</strong>scargas, <strong>de</strong>berán<br />

realizarse siguiendo la metodología <strong>de</strong> caracterización <strong>de</strong> las aguas residuales.<br />

4. ¿Qué ¿Qué tipo tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong> parámetros? parámetros? A continuación se sugieren los principales<br />

parámetros a analizar, <strong>de</strong>bido a se representatividad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector <strong>beneficio</strong><br />

<strong>de</strong> ganado.<br />

DBO. DBO. Es la prueba que permite <strong>de</strong>terminar la "Deman<strong>de</strong> Bioquímica <strong>de</strong> Oxigeno"<br />

y es una representación <strong>de</strong>l efecto que tienen los residuos orgánicos sobre el<br />

oxigeno <strong>de</strong> una corriente <strong>de</strong> agua. La DBO5 se lleva a cabo a una temperatura<br />

<strong>de</strong> 20°C durante 5 días, e indica la cantidad <strong>de</strong> oxigeno (en mg/l) que se<br />

necesita para estabilizar u oxidar la materia orgánica biológicamente oxidable<br />

con la acción <strong>de</strong> las bacterias.<br />

DQO. DQO. La prueba <strong>de</strong> "Demanda Química <strong>de</strong> Oxigeno" indica la cantidad <strong>de</strong> oxigeno<br />

disuelto (en mg/l) consumido durante la oxidación <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> aguas<br />

residuales mediante un oxidante fuerte como el bicarbonato <strong>de</strong> potasio.<br />

Grasas Grasas Grasas y y Aceites. Aceites. La medición cuantitativa <strong>de</strong> grasas, incluyendo aceites, esta<br />

basada en la extracción mediante un solvente orgánico y su posterior pesaje.<br />

C O N V E N I O<br />

026 DE 2003<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!