08.05.2013 Views

Prevención de las adicciones y promoción de conductas - Comisión ...

Prevención de las adicciones y promoción de conductas - Comisión ...

Prevención de las adicciones y promoción de conductas - Comisión ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo VI. Movilización comunitaria en la<br />

prevención <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>adicciones</strong><br />

Competencia<br />

Al término <strong>de</strong> este capítulo:<br />

Planificarás un programa <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> <strong>adicciones</strong> con el<br />

fin <strong>de</strong> contribuir a la movilización y empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> la comunidad.<br />

Resultados <strong>de</strong> aprendizaje<br />

110<br />

• I<strong>de</strong>ntificarás los elementos <strong>de</strong> la planeación para la prevención<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>adicciones</strong> en la comunidad.<br />

• Desarrollarás un plan <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> <strong>adicciones</strong> en tu<br />

comunidad.<br />

• Aplicarás los componentes <strong>de</strong> la movilización y empo<strong>de</strong>ramiento<br />

comunitario.<br />

Introducción<br />

Como se <strong>de</strong>scribió en los capítulos previos, la labor <strong>de</strong> un promotor<br />

<strong>de</strong> "Nueva Vida" requiere tanto <strong>de</strong> los conocimientos<br />

específicos sobre el tema como <strong>de</strong> realizar una serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

para prevenir <strong>las</strong> <strong>adicciones</strong> y fomentar una vida saludable.<br />

Recuerda que no estás solo, tu trabajo <strong>de</strong>manda la<br />

participación, el apoyo y el trabajo conjunto <strong>de</strong> la comunidad,<br />

así como <strong>de</strong> instituciones gubernamentales, privadas y organizaciones<br />

<strong>de</strong> la sociedad civil.<br />

En este capítulo conocerás una <strong>de</strong> <strong>las</strong> acciones más importantes<br />

<strong>de</strong> tu función como promotor <strong>de</strong> "Nueva Vida": la planificación,<br />

movilización y empo<strong>de</strong>ramiento comunitario, que podrás<br />

llevar a cabo con tu comunidad, atendiendo a sus características<br />

y necesida<strong>de</strong>s específicas.<br />

<strong>Prevención</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>adicciones</strong> y <strong>promoción</strong> <strong>de</strong> <strong>conductas</strong> saludables para una nueva vida<br />

La planificación comunitaria implica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l problema<br />

a partir <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo y protección, hasta <strong>las</strong><br />

estrategias para motivar a la comunidad y la evaluación <strong>de</strong>l<br />

programa. La movilización y el empo<strong>de</strong>ramiento comunitarios<br />

permiten la efectividad <strong>de</strong> los programas y planes <strong>de</strong> acción<br />

preventivos al especificar los elementos básicos relacionados<br />

con la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> riesgos, así como el diseño, realización y<br />

evaluación <strong>de</strong> acciones colaborativas con otras instituciones.<br />

Planificación para la prevención <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

<strong>adicciones</strong> en la comunidad<br />

Como se mencionó en capítulos anteriores, <strong>las</strong> causas <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

<strong>adicciones</strong> son diversas y pue<strong>de</strong>n ser individuales, familiares y/o<br />

sociales, por lo que se requiere <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> todos. La<br />

acción conjunta <strong>de</strong>l promotor <strong>de</strong> "Nueva Vida" con <strong>las</strong> personas,<br />

familias, grupos o instituciones pue<strong>de</strong> contribuir en gran parte<br />

al bienestar físico y social <strong>de</strong> todos los individuos, para ello es<br />

necesario consi<strong>de</strong>rar una serie <strong>de</strong> cuestionamientos orientados<br />

a <strong>de</strong>sarrollar un plan preventivo como un mecanismo útil que<br />

posibilite la suma y coordinación <strong>de</strong> estos esfuerzos.<br />

¿Cómo pue<strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong>sarrollar un<br />

plan preventivo?<br />

El primer paso en la planificación <strong>de</strong> un programa para la prevención<br />

<strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> drogas es la evaluación <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong><br />

problema que existe <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comunidad, así como la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo relacionados con<br />

el mismo. Esta primera información permitirá el conocimiento<br />

<strong>de</strong> la naturaleza y seriedad <strong>de</strong>l problema, así como la elección<br />

<strong>de</strong>l programa idóneo para su solución.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!