08.05.2013 Views

Prevención de las adicciones y promoción de conductas - Comisión ...

Prevención de las adicciones y promoción de conductas - Comisión ...

Prevención de las adicciones y promoción de conductas - Comisión ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación 22<br />

Los individuos son primordialmente seres “sociales” que pasan<br />

la mayor parte <strong>de</strong> su vida conviviendo con otros, por lo que es<br />

importante que aprendan a relacionarse. Ciertas habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

comunicación ayudan a mejorar <strong>las</strong> relaciones interpersonales.<br />

La comunicación es el intercambio <strong>de</strong> información, i<strong>de</strong>as,<br />

sentimientos, valores, costumbres y actitu<strong>de</strong>s entre <strong>las</strong><br />

personas que interactúan en un contexto específico, compartiendo<br />

significados comunes, con el fin <strong>de</strong> establecer un entendimiento<br />

común.<br />

En la comunicación intervienen diversos elementos que pue<strong>de</strong>n<br />

facilitar o dificultar el proceso.<br />

• Emisor: Quien emite un mensaje.<br />

• Receptor: Quien recibe un mensaje.<br />

• Mensaje: Información que se envía.<br />

• Canal: Medio por el que se envía el mensaje.<br />

• Código: Signos y reg<strong>las</strong> empleadas para enviar el mensaje.<br />

• Contexto: Situación en la que se produce la comunicación.<br />

• Retroalimentación: Es la respuesta <strong>de</strong>l receptor sobre el<br />

mensaje, con la cual el emisor comprueba si su propósito<br />

comunicativo cumplió su objetivo.<br />

22 Para profundizar en esta habilidad, se sugiere consultar la siguiente dirección electrónica:<br />

http://www.oadl.dip-caceres.org/GuiaLUCES/es/Contenidos/Capitulo05.htm<br />

Tipos <strong>de</strong> comunicación<br />

Las formas <strong>de</strong> comunicación pue<strong>de</strong>n agruparse en comunicación<br />

verbal y no verbal:<br />

• La comunicación verbal se refiere a <strong>las</strong> palabras que se<br />

utilizan y al tono <strong>de</strong> voz.<br />

• La comunicación no verbal hace referencia a un gran número<br />

<strong>de</strong> canales como el contacto visual, los gestos faciales,<br />

los movimientos <strong>de</strong> brazos y manos o la postura y la<br />

distancia corporal.<br />

Pese a la importancia que suele atribuirse a la comunicación<br />

verbal, entre 65 y 80% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la comunicación con los<br />

<strong>de</strong>más se realiza a través <strong>de</strong> canales no verbales. Para comunicarse<br />

eficazmente, los mensajes verbales y no verbales <strong>de</strong>ben<br />

coincidir entre sí. Muchas dificulta<strong>de</strong>s en este terreno se producen<br />

cuando <strong>las</strong> palabras se contradicen con nuestra conducta<br />

no verbal, por ejemplo:<br />

Un hijo que está confundido porque le han ofrecido un cigarrillo <strong>de</strong><br />

marihuana y no sabe qué hacer; le dice a su papá que quiere hablar<br />

con él sobre este tema y el papá le contesta que le cuente qué pasa,<br />

sin embargo, éste no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ver la televisión.<br />

Aunque el mensaje verbal <strong>de</strong>l papá dice que está interesado en escucharlo,<br />

el no verbal le dice que no le interesa saber qué pasa.<br />

La escucha activa<br />

Uno <strong>de</strong> los principios más importantes y difíciles <strong>de</strong> todo el<br />

proceso comunicativo es saber escuchar. La falta <strong>de</strong> comunicación<br />

que se sufre hoy día se <strong>de</strong>be en gran parte a que no se<br />

sabe escuchar a los <strong>de</strong>más.<br />

¿Qué es realmente la escucha activa? Significa enten<strong>de</strong>r la comunicación<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l que habla; escuchar<br />

requiere un esfuerzo superior al que se hace al hablar y también<br />

<strong>de</strong>l que se ejerce al oír sin interpretar lo que se oye. La escucha<br />

Guía para el promotor <strong>de</strong> "Nueva Vida"<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!