08.05.2013 Views

Prevención de las adicciones y promoción de conductas - Comisión ...

Prevención de las adicciones y promoción de conductas - Comisión ...

Prevención de las adicciones y promoción de conductas - Comisión ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fundamentos teóricos <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s<br />

para la vida 21<br />

Como se ha mencionado, el uso <strong>de</strong> sustancias es un grave problema<br />

social <strong>de</strong> múltiples causas. Diversas situaciones estresantes<br />

impulsan a los individuos a su consumo; por lo que exige<br />

distintas respuestas. El enfoque <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s para la vida es<br />

una respuesta viable para su prevención.<br />

21 L. Mangrulkar, Ch. Vince y M. Posner, Enfoque <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s para la vida para un <strong>de</strong>sarrollo saludable <strong>de</strong> niños y adolescentes, Organización Panamericana<br />

82<br />

<strong>de</strong> la Salud, Washington DC, 2001.<br />

<strong>Prevención</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>adicciones</strong> y <strong>promoción</strong> <strong>de</strong> <strong>conductas</strong> saludables para una nueva vida<br />

El fundamento <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> <strong>las</strong> habilida<strong>de</strong>s para la vida lo<br />

constituyen <strong>las</strong> teorías acerca <strong>de</strong> la manera en que <strong>las</strong> personas,<br />

y específicamente los niños y los adolescentes, crecen,<br />

apren<strong>de</strong>n y se comportan. En el siguiente cuadro se <strong>de</strong>scriben<br />

sus características e implicaciones en la elaboración <strong>de</strong> programas<br />

dirigidos al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s para la vida.<br />

Supuestos teóricos e implicaciones <strong>de</strong> <strong>las</strong> teorías para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s para la vida<br />

Teoría <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño y<br />

<strong>de</strong>l adolescente<br />

Supuestos teóricos<br />

Se presentan varios cambios críticos que se dan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la niñez media (7-10 años) hasta la adolescencia (15-17 años),<br />

como <strong>las</strong> transformaciones biológicas <strong>de</strong> la pubertad (<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>las</strong> características sexuales primarias y secundarias y la<br />

fertilidad), los cambios psicológicos (búsqueda <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad) que acompañan el <strong>de</strong>spertar <strong>de</strong> la sexualidad, <strong>las</strong> relaciones<br />

cambiantes con los amigos y con la familia, la habilidad creciente <strong>de</strong> los jóvenes para pensar en forma abstracta, consi<strong>de</strong>rar<br />

diferentes dimensiones <strong>de</strong> los problemas y reflexionar sobre sí mismos y los <strong>de</strong>más.<br />

Implicaciones<br />

• La adolescencia temprana (10-14 años) es un momento crítico para <strong>de</strong>sarrollar habilida<strong>de</strong>s y hábitos positivos, puesto<br />

que en esa edad se está <strong>de</strong>sarrollando la auto-imagen así como la habilidad para pensar en forma abstracta y resolver<br />

problemas.<br />

• El contexto social más amplio <strong>de</strong> la adolescencia provee situaciones variadas en <strong>las</strong> cuales se pue<strong>de</strong>n practicar habilida<strong>de</strong>s<br />

nuevas con compañeros y otros individuos fuera <strong>de</strong> la familia.<br />

• Se reconoce que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s y aptitu<strong>de</strong>s es crítico en el crecimiento <strong>de</strong> un niño, para alcanzar un sentido<br />

<strong>de</strong> sí mismo como un individuo autónomo.<br />

Teoría <strong>de</strong> la conducta problemática Supuestos teóricos<br />

La conducta adolescente (incluidas <strong>las</strong> <strong>conductas</strong> <strong>de</strong> riesgo) no surge <strong>de</strong> una sola fuente, es producto <strong>de</strong> complejas interacciones<br />

entre los individuos y su entorno, tales como: 1) la personalidad (valores, expectativas, creencias, actitu<strong>de</strong>s y<br />

orientación hacia uno mismo y hacia la sociedad); 2) el medio ambiente (la percepción <strong>de</strong> los amigos y parientes); y 3) la<br />

conducta (<strong>conductas</strong> socialmente inaceptables).<br />

Implicaciones<br />

• Las <strong>conductas</strong> están influenciadas por los valores, creencias y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l individuo y por la percepción que los amigos<br />

y familiares tienen acerca <strong>de</strong> estas <strong>conductas</strong>; por lo tanto, <strong>las</strong> habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> clarificación y pensamiento crítico<br />

(para evaluarse a sí mismo y a los valores <strong>de</strong>l medio social) constituyen un aspecto importante <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong><br />

habilida<strong>de</strong>s para la vida.<br />

Teoría <strong>de</strong> la influencia social Supuestos teóricos<br />

Se establece que los niños y adolescentes bajo presión social (<strong>de</strong> los compañeros, mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> padres fumadores o<br />

mensajes <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación), se involucrarán en <strong>conductas</strong> <strong>de</strong> riesgo, como el uso <strong>de</strong>l tabaco. Por tanto,<br />

es necesario enseñarles <strong>las</strong> presiones y los medios para resistir<strong>las</strong> antes <strong>de</strong> que sean expuestos a el<strong>las</strong>. Es <strong>de</strong>cir, no es<br />

suficiente sólo con proporcionar información sobre <strong>las</strong> consecuencias <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>conductas</strong> <strong>de</strong> riesgo.<br />

Implicaciones<br />

• Se pue<strong>de</strong> evitar la presión social y la <strong>de</strong> los compañeros para practicar <strong>conductas</strong> no <strong>de</strong>seadas si se tratan antes <strong>de</strong> que<br />

el niño o adolescente se vea expuesto a estas presiones, apuntando así hacia la prevención temprana, en vez <strong>de</strong> una<br />

intervención tardía.<br />

• Es más efectivo enseñar a los niños habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> resiliencia para reducir <strong>las</strong> <strong>conductas</strong> problemáticas que darles<br />

información o provocar miedo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!