08.05.2013 Views

Prevención de las adicciones y promoción de conductas - Comisión ...

Prevención de las adicciones y promoción de conductas - Comisión ...

Prevención de las adicciones y promoción de conductas - Comisión ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo V. Estrategias para la prevención <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> <strong>adicciones</strong><br />

Competencia<br />

Al término <strong>de</strong> este capítulo:<br />

Aplicarás los estilos <strong>de</strong> crianza y el enfoque <strong>de</strong> <strong>las</strong> habilida<strong>de</strong>s<br />

para la vida como estrategias para la prevención <strong>de</strong> <strong>adicciones</strong><br />

en niños, adolescentes y adultos.<br />

Resultados <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• I<strong>de</strong>ntificarás los estilos <strong>de</strong> crianza que favorecen la prevención<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>adicciones</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la infancia.<br />

• Explicarás el enfoque <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s para la vida como<br />

estrategia para la prevención <strong>de</strong> <strong>adicciones</strong>.<br />

• Aplicarás estrategias para <strong>de</strong>sarrollar <strong>las</strong> habilida<strong>de</strong>s sociales,<br />

cognitivas y <strong>de</strong> control <strong>de</strong> <strong>las</strong> emociones en niños,<br />

adolescentes y adultos.<br />

Introducción<br />

Después <strong>de</strong> leer los cuatro primeros capítulos, podrás observar<br />

que para llevar a cabo acciones preventivas contra <strong>las</strong> <strong>adicciones</strong>,<br />

éstas <strong>de</strong>ben estar orientadas primeramente por los conceptos<br />

básicos, los factores que <strong>las</strong> propician o previenen, los<br />

datos sobre su consumo y los aspectos teóricos <strong>de</strong>l fenómeno.<br />

En este capítulo se presentan dos estrategias que pue<strong>de</strong>s implementar<br />

como parte <strong>de</strong> tu labor en la prevención <strong>de</strong> <strong>adicciones</strong>.<br />

La primera, bajo una modalidad <strong>de</strong> Escuela para padres,<br />

consiste en un programa que busca establecer pautas <strong>de</strong> crianza<br />

positivas en la niñez que favorezcan la prevención <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

<strong>adicciones</strong> en etapas futuras <strong>de</strong> la vida. Por otro lado, <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s para la vida es una estrategia enfocada a que cualquier<br />

persona, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su edad, adquiera <strong>las</strong><br />

herramientas necesarias para prevenir, neutralizar o mo<strong>de</strong>rar<br />

los riesgos que podrían encaminarla al consumo <strong>de</strong> drogas.<br />

Cada una <strong>de</strong> estas estrategias tiene un sustento científico que<br />

sirve <strong>de</strong> base para <strong>de</strong>sarrollar <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s que permitan su<br />

aplicación. Aquí, lo más importante es que comprendas en<br />

qué consisten y que posteriormente <strong>las</strong> utilices con la población<br />

con la que estés trabajando, adaptándo<strong>las</strong> a sus necesida<strong>de</strong>s<br />

y p<strong>las</strong>mándo<strong>las</strong> en algún programa <strong>de</strong> prevención que<br />

<strong>de</strong>sees implementar.<br />

Escuela para padres<br />

Pautas <strong>de</strong> crianza positivas que favorecen<br />

la prevención<br />

El consumo <strong>de</strong> drogas y <strong>las</strong> <strong>conductas</strong> antisociales son dos <strong>de</strong><br />

los problemas <strong>de</strong> salud que han <strong>de</strong>spertado mayor interés en<br />

<strong>las</strong> últimas décadas. La enorme magnitud que han ido adquiriendo,<br />

así como la gravedad <strong>de</strong> los costos personales y sociales<br />

que conllevan, han fortalecido la necesidad <strong>de</strong> abordar estos<br />

comportamientos, que constituyen lo que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito <strong>de</strong><br />

la prevención, se ha <strong>de</strong>signado como conducta problema. La<br />

estrategia <strong>de</strong>nominada Escuela para padres propone trabajar en<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s para el manejo <strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong> los<br />

niños, con el objetivo <strong>de</strong> que los padres <strong>de</strong> familia mejoren la<br />

calidad <strong>de</strong> su relación con ellos y así reduzcan <strong>las</strong> posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> que éstos consuman drogas en eda<strong>de</strong>s posteriores.<br />

La familia es un contexto muy importante para la prevención<br />

<strong>de</strong> trastornos psicológicos y diversas <strong>conductas</strong> problemáticas<br />

en la niñez. A lo largo <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo, y <strong>de</strong> manera más pronunciada<br />

durante la adolescencia, los niños van <strong>de</strong>pendiendo<br />

Guía para el promotor <strong>de</strong> "Nueva Vida"<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!