08.05.2013 Views

Prevención de las adicciones y promoción de conductas - Comisión ...

Prevención de las adicciones y promoción de conductas - Comisión ...

Prevención de las adicciones y promoción de conductas - Comisión ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El problema <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>adicciones</strong> tiene diversas causas:<br />

Es importante señalar que ninguno <strong>de</strong> los factores referidos es el responsable directo <strong>de</strong>l problema; es la relación que se presente<br />

entre ellos la que propicia o favorece que un individuo se inicie y/o se mantenga en el consumo <strong>de</strong> alguna droga. Será el propio individuo<br />

quien <strong>de</strong>cida consumirla o no; resulta <strong>de</strong>terminante la <strong>de</strong>cisión que tome, por lo que es necesario que <strong>de</strong>sarrolle <strong>de</strong>terminadas<br />

habilida<strong>de</strong>s que le servirán como base para afrontar los factores <strong>de</strong> riesgo que se le presenten.<br />

Fases <strong>de</strong>l proceso adictivo<br />

La <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a sustancias psicoactivas conlleva a un patrón <strong>de</strong>sadaptativo <strong>de</strong> consumo que se manifiesta en un <strong>de</strong>terioro o malestar<br />

clínicamente significativos, expresado por tres (o más) <strong>de</strong> los síntomas siguientes en algún momento <strong>de</strong> un periodo continuado<br />

<strong>de</strong> doce meses:<br />

24<br />

Individuales Familiares Sociales<br />

• Predisposición física.<br />

• Baja autoestima.<br />

• Poca tolerancia a la frustración.<br />

• Sentimientos <strong>de</strong> soledad.<br />

• Estados <strong>de</strong>presivos.<br />

• Deseo <strong>de</strong> experimentar sensaciones<br />

“fuertes”.<br />

Tolerancia:<br />

a) Necesidad <strong>de</strong> aumentar la<br />

dosis <strong>de</strong> la sustancia para conseguir<br />

el efecto <strong>de</strong>seado.<br />

b) El efecto disminuye aun consumiéndola<br />

constantemente.<br />

Se continúa administrando<br />

la sustancia a pesar <strong>de</strong> tener<br />

conciencia <strong>de</strong> problemas psicológicos<br />

o físicos persistentes.<br />

• Desintegración <strong>de</strong>l núcleo familiar<br />

por separación, divorcio o muerte <strong>de</strong><br />

alguno <strong>de</strong> los cónyuges.<br />

• Disfuncionalidad caracterizada<br />

por problemas <strong>de</strong> comunicación,<br />

mensajes contradictorios, rigi<strong>de</strong>z<br />

en los roles, abandono afectivo o<br />

sobreprotección.<br />

Abstinencia:<br />

a) El síndrome <strong>de</strong> abstinencia<br />

característico <strong>de</strong> la sustancia<br />

(ansiedad, temblores, etc.)<br />

b) Se administra la misma sustancia<br />

(o una parecida) para<br />

aliviar o evitar los síntomas <strong>de</strong><br />

abstinencia.<br />

Reducción <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

sociales, laborales o recreativas<br />

<strong>de</strong>bido al consumo <strong>de</strong><br />

la sustancia.<br />

<strong>Prevención</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>adicciones</strong> y <strong>promoción</strong> <strong>de</strong> <strong>conductas</strong> saludables para una nueva vida<br />

• Disponibilidad y fácil acceso a <strong>las</strong><br />

sustancias psicoactivas.<br />

• Movimientos migratorios.<br />

• Transculturación.<br />

• Hacinamiento.<br />

• Pocas oportunida<strong>de</strong>s para el empleo, la<br />

educación y la recreación.<br />

• Publicidad que se hace a bebidas alcohólicas<br />

y tabaco.<br />

La sustancia es administrada<br />

con frecuencia en cantida<strong>de</strong>s<br />

mayores o por un periodo<br />

más largo.<br />

Deseo persistente o esfuerzos<br />

infructuosos <strong>de</strong> controlar<br />

o interrumpir el consumo <strong>de</strong><br />

la sustancia (se emplea mucho<br />

tiempo en la obtención <strong>de</strong> la<br />

sustancia, consumo o recuperación<br />

<strong>de</strong> sus efectos).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!