08.05.2013 Views

Prevención de las adicciones y promoción de conductas - Comisión ...

Prevención de las adicciones y promoción de conductas - Comisión ...

Prevención de las adicciones y promoción de conductas - Comisión ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

38<br />

Sociales<br />

Factores <strong>de</strong> riesgo Factores <strong>de</strong> protección<br />

Escuela<br />

• Ausencia <strong>de</strong> compromiso por la escuela.<br />

• Falta <strong>de</strong> comunicación con los padres <strong>de</strong> familia.<br />

• Énfasis en lo académico y no en el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong>l<br />

estudiante.<br />

• Problemas interpersonales: rechazo a otras personas, aislamiento<br />

<strong>de</strong>l grupo.<br />

• Prácticas duras o autoritarias en el manejo <strong>de</strong> estudiantes.<br />

• Disponibilidad <strong>de</strong> alcohol, tabaco, drogas ilícitas y armas <strong>de</strong><br />

fuego en la escuela.<br />

• Promoción <strong>de</strong>l individualismo y la competitividad.<br />

Compañeros<br />

• Asociación con amigos o conocidos que consumen drogas.<br />

• Rechazo <strong>de</strong>l círculo inmediato <strong>de</strong> compañeros.<br />

• Búsqueda <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad a través <strong>de</strong>l grupo.<br />

• Presión hacia el consumo <strong>de</strong> drogas.<br />

Comunidad<br />

• Leyes y normas favorables al uso <strong>de</strong> sustancias ilegales, armas<br />

<strong>de</strong> fuego y perpetración <strong>de</strong> crímenes.<br />

• Circunstancias <strong>de</strong> la comunidad: <strong>de</strong>sorganización en el barrio,<br />

pobreza extrema, injusticia racial, alto grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo.<br />

• Disponibilidad <strong>de</strong> alcohol, tabaco, drogas ilícitas y armas <strong>de</strong><br />

fuego en la comunidad.<br />

• Problemas interpersonales: aislamiento y rechazo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.<br />

• Actitu<strong>de</strong>s tolerantes hacia el consumo <strong>de</strong> drogas.<br />

• Falta <strong>de</strong> información sobre los efectos <strong>de</strong> <strong>las</strong> drogas.<br />

• Publicidad <strong>de</strong> drogas legales.<br />

Tener presentes estos factores al abordar la problemática <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> drogas brinda una dimensión realmente preventiva y <strong>de</strong><br />

<strong>promoción</strong> <strong>de</strong> la salud. Los programas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>ben fomentar el <strong>de</strong>sarrollo cognitivo, afectivo, social y conductual <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

personas, con el fin <strong>de</strong> generar comportamientos más adaptativos y capaces <strong>de</strong> afrontar situaciones adversas o críticas.<br />

<strong>Prevención</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>adicciones</strong> y <strong>promoción</strong> <strong>de</strong> <strong>conductas</strong> saludables para una nueva vida<br />

• Buenas relaciones con los compañeros.<br />

• Conexión entre la casa y la escuela.<br />

• Cuidado y apoyo, sentido <strong>de</strong> “comunidad” en el aula y en la<br />

escuela (solidaridad, integración y logros personales).<br />

• Gran<strong>de</strong>s expectativas <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> la escuela.<br />

• Fomento <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s extracurriculares y <strong>de</strong>portivas.<br />

• Promoción <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicio social y comunitario.<br />

• Compromiso y responsabilidad en <strong>las</strong> tareas y <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> la<br />

escuela.<br />

• Fomento <strong>de</strong> una vida saludable <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> la escuela.<br />

• Utilización máxima <strong>de</strong> <strong>las</strong> instalaciones.<br />

• Fomento <strong>de</strong> trabajo en equipo y <strong>de</strong> la creatividad.<br />

• Lazos seguros con los compañeros y otros adultos que mo<strong>de</strong>lan<br />

<strong>conductas</strong> positivas <strong>de</strong> salud y sociales.<br />

• Apoyo social <strong>de</strong> los compañeros.<br />

• Relación con diversos grupos.<br />

• Buscar la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia personal en relación con el grupo.<br />

• Buena relación con la comunidad.<br />

• Participación activa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comunidad.<br />

• Leyes y normas <strong>de</strong>sfavorables al uso <strong>de</strong> sustancias ilegales, armas<br />

<strong>de</strong> fuego y perpetración <strong>de</strong> crímenes<br />

• Apoyo social.<br />

• Instrumentación <strong>de</strong> acciones a favor <strong>de</strong> la prevención <strong>de</strong> <strong>adicciones</strong>.<br />

• Promoción <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocio y tiempo libre.<br />

• Áreas que favorezcan la convivencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!