08.05.2013 Views

Catecismo de la Iglesia Católica (PDF)

Catecismo de la Iglesia Católica (PDF)

Catecismo de la Iglesia Católica (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

35 Las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hombre lo hacen capaz <strong>de</strong> conocer <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> un Dios personal.<br />

Pero para que el hombre pueda entrar en su intimidad, Dios ha querido reve<strong>la</strong>rse al<br />

hombre y darle <strong>la</strong> gracia <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r acoger en <strong>la</strong> fe esa reve<strong>la</strong>ción en <strong>la</strong> fe. Sin embargo, <strong>la</strong>s<br />

pruebas <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> Dios pue<strong>de</strong>n disponer a <strong>la</strong> fe y ayudar a ver que <strong>la</strong> fe no se<br />

opone a <strong>la</strong> razón humana.<br />

III EL CONOCIMIENTO DE DIOS SEGÚN LA IGLESIA<br />

36 "La santa <strong>Iglesia</strong>, nuestra madre, mantiene y enseña que Dios, principio y fin <strong>de</strong> todas<br />

<strong>la</strong>s cosas, pue<strong>de</strong> ser conocido con certeza mediante <strong>la</strong> luz natural <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón humana a<br />

partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas creadas" (Cc. Vaticano I: DS 3004; Cf. 3026; Cc. Vaticano II, DV 6). Sin<br />

esta capacidad, el hombre no podría acoger <strong>la</strong> reve<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Dios. El hombre tiene esta<br />

capacidad porque ha sido creado "a imagen <strong>de</strong> Dios" (Cf. Gn 1,26).<br />

37 Sin embargo, en <strong>la</strong>s condiciones históricas en que se encuentra, el hombre experimenta<br />

muchas dificulta<strong>de</strong>s para conocer a Dios con <strong>la</strong> so<strong>la</strong> luz <strong>de</strong> su razón:<br />

A pesar <strong>de</strong> que <strong>la</strong> razón humana, hab<strong>la</strong>ndo simplemente, pueda verda<strong>de</strong>ramente por sus fuerzas y su luz<br />

naturales, llegar a un conocimiento verda<strong>de</strong>ro y cierto <strong>de</strong> un Dios personal, que protege y gobierna el mundo<br />

por su provi<strong>de</strong>ncia, así como <strong>de</strong> una ley natural puesta por el Creador en nuestras almas, sin embargo hay<br />

muchos obstáculos que impi<strong>de</strong>n a esta misma razón usar eficazmente y con fruto su po<strong>de</strong>r natural; porque <strong>la</strong>s<br />

verda<strong>de</strong>s que se refieren a Dios y a los hombres sobrepasan absolutamente el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas sensibles y<br />

cuando <strong>de</strong>ben traducirse en actos y proyectarse en <strong>la</strong> vida exigen que el hombre se entregue y renuncie a sí<br />

mismo. El espíritu humano, para adquirir semejantes verda<strong>de</strong>s, pa<strong>de</strong>ce dificultad por parte <strong>de</strong> los sentidos y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

imaginación, así como <strong>de</strong> los malos <strong>de</strong>seos nacidos <strong>de</strong>l pecado original. De ahí proce<strong>de</strong> que en semejantes<br />

materias los hombres se persuadan fácilmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> falsedad o al menos <strong>de</strong> <strong>la</strong> incertidumbre <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas que no<br />

quisieran que fuesen verda<strong>de</strong>ras (Pío XII, enc. "Humani Generis": DS 3875).<br />

38 Por esto el hombre necesita ser iluminado por <strong>la</strong> reve<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Dios, no so<strong>la</strong>mente<br />

acerca <strong>de</strong> lo que supera su entendimiento, sino también sobre "<strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s religiosas y<br />

morales que <strong>de</strong> suyo no son inaccesibles a <strong>la</strong> razón, a fin <strong>de</strong> que puedan ser, en el estado<br />

actual <strong>de</strong>l género humano, conocidas <strong>de</strong> todos sin dificultad, con una certeza firme y sin<br />

mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> error" (Ibíd., DS 3876; Cf. Cc Vaticano I: DS 3005; DV 6; S. Tomás <strong>de</strong> A., s. th.<br />

1,1,1).<br />

IV ¿CÓMO HABLAR DE DIOS?<br />

39 Al <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón humana para conocer a Dios, <strong>la</strong> <strong>Iglesia</strong> expresa su<br />

confianza en <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> Dios a todos los hombres y con todos los<br />

hombres. Esta convicción está en <strong>la</strong> base <strong>de</strong> su diálogo con <strong>la</strong>s otras religiones, con <strong>la</strong><br />

filosofía y <strong>la</strong>s ciencias, y también con los no creyentes y los ateos.<br />

40 Puesto que nuestro conocimiento <strong>de</strong> Dios es limitado, nuestro lenguaje sobre Dios lo es<br />

también. No po<strong>de</strong>mos nombrar a Dios sino a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s criaturas, y según nuestro modo<br />

humano limitado <strong>de</strong> conocer y <strong>de</strong> pensar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!