08.05.2013 Views

Catecismo de la Iglesia Católica (PDF)

Catecismo de la Iglesia Católica (PDF)

Catecismo de la Iglesia Católica (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

humana: alimento, vestido, salud, trabajo, educación y cultura, información a<strong>de</strong>cuada,<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> fundar una familia, etc. (Cf. GS 26, 2).<br />

1909 El bien común implica, finalmente, <strong>la</strong> paz, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> estabilidad y <strong>la</strong> seguridad <strong>de</strong><br />

un or<strong>de</strong>n justo. Supone, por tanto, que <strong>la</strong> autoridad asegura, por medios honestos, <strong>la</strong><br />

seguridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad y <strong>la</strong> <strong>de</strong> sus miembros. El bien común fundamenta el <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong><br />

legítima <strong>de</strong>fensa individual y colectiva.<br />

1910 Si toda comunidad humana posee un bien común que <strong>la</strong> configura en cuanto tal, <strong>la</strong><br />

realización más completa <strong>de</strong> este bien común se verifica en <strong>la</strong> comunidad política.<br />

Correspon<strong>de</strong> al Estado <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r y promover el bien común <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones intermedias.<br />

1911 Las inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias humanas se intensifican. Se extien<strong>de</strong>n poco a poco a toda <strong>la</strong><br />

tierra. La unidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia humana que agrupa a seres que poseen una misma dignidad<br />

natural, implica un bien común universal. Este requiere una organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad<br />

<strong>de</strong> naciones capaz <strong>de</strong> “proveer a <strong>la</strong>s diferentes necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los hombres, tanto en los<br />

campos <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida social, a los que pertenecen <strong>la</strong> alimentación, <strong>la</strong> salud, <strong>la</strong> educación...,<br />

como en no pocas situaciones particu<strong>la</strong>res que pue<strong>de</strong>n surgir en algunas partes, como<br />

son... socorrer en sus sufrimientos a los refugiados dispersos por todo el mundo o <strong>de</strong><br />

ayudar a los emigrantes y a sus familias” (GS 84, 2).<br />

1912 El bien común está siempre orientado hacia el progreso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas: “El or<strong>de</strong>n<br />

social y su progreso <strong>de</strong>ben subordinarse al bien <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas... y no al contrario” (GS 26,<br />

3). Este or<strong>de</strong>n tiene por base <strong>la</strong> verdad, se edifica en <strong>la</strong> justicia, es vivificado por el amor.<br />

III RESPONSABILIDAD Y PARTICIPACIÓN<br />

1913 La participación es el compromiso voluntario y generoso <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona en los<br />

intercambios sociales. Es necesario que todos participen, cada uno según el lugar que<br />

ocupa y el papel que <strong>de</strong>sempeña, en promover el bien común. Este <strong>de</strong>ber es inherente a <strong>la</strong><br />

dignidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona humana.<br />

1914 La participación se realiza ante todo con <strong>la</strong> <strong>de</strong>dicación a <strong>la</strong>s tareas cuya<br />

responsabilidad personal se asume: por <strong>la</strong> atención prestada a <strong>la</strong> educación <strong>de</strong> su familia,<br />

por <strong>la</strong> responsabilidad en su trabajo, el hombre participa en el bien <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sociedad (Cf. CA 43).<br />

1915 Los ciudadanos <strong>de</strong>ben cuanto sea posible tomar parte activa en <strong>la</strong> vida pública. Las<br />

modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta participación pue<strong>de</strong>n variar <strong>de</strong> un país a otro o <strong>de</strong> una cultura a otra.<br />

“Es <strong>de</strong> a<strong>la</strong>bar <strong>la</strong> conducta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s naciones en <strong>la</strong>s que <strong>la</strong> mayor parte posible <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos participa con verda<strong>de</strong>ra libertad en <strong>la</strong> vida pública” (GS 31, 3).<br />

1916 La participación <strong>de</strong> todos en <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong>l bien común implica, como todo <strong>de</strong>ber<br />

ético, una conversión, renovada sin cesar, <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad. El frau<strong>de</strong> y otros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!