08.05.2013 Views

Catecismo de la Iglesia Católica (PDF)

Catecismo de la Iglesia Católica (PDF)

Catecismo de la Iglesia Católica (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tienen ante Dios <strong>la</strong>s expiaciones y los méritos <strong>de</strong> Cristo nuestro Señor, ofrecidos para que <strong>la</strong><br />

humanidad quedara libre <strong>de</strong>l pecado y llegase a <strong>la</strong> comunión con el Padre. Sólo en Cristo,<br />

Re<strong>de</strong>ntor nuestro, se encuentran en abundancia <strong>la</strong>s satisfacciones y los méritos <strong>de</strong> su<br />

re<strong>de</strong>nción (Cf. Hb 7,23-25; 9, 11-28)" (Pablo VI, Const. Ap. "Indulgentiarum doctrina",<br />

Ibíd.).<br />

1477 "Pertenecen igualmente a este tesoro el precio verda<strong>de</strong>ramente inmenso,<br />

inconmensurable y siempre nuevo que tienen ante Dios <strong>la</strong>s oraciones y <strong>la</strong>s buenas obras <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Bienaventurada Virgen María y <strong>de</strong> todos los santos que se santificaron por <strong>la</strong> gracia <strong>de</strong><br />

Cristo, siguiendo sus pasos, y realizaron una obra agradable al Padre, <strong>de</strong> manera que,<br />

trabajando en su propia salvación, cooperaron igualmente a <strong>la</strong> salvación <strong>de</strong> sus hermanos<br />

en <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong>l Cuerpo místico" (Pablo VI, Ibíd.).<br />

Obtener <strong>la</strong> indulgencia <strong>de</strong> Dios por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Iglesia</strong><br />

1478 Las indulgencias se obtienen por <strong>la</strong> <strong>Iglesia</strong> que, en virtud <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> atar y <strong>de</strong>satar<br />

que le fue concedido por Cristo Jesús, interviene en favor <strong>de</strong> un cristiano y le abre el tesoro<br />

<strong>de</strong> los méritos <strong>de</strong> Cristo y <strong>de</strong> los santos para obtener <strong>de</strong>l Padre <strong>de</strong> <strong>la</strong> misericordia <strong>la</strong><br />

remisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s penas temporales <strong>de</strong>bidas por sus pecados. Por eso <strong>la</strong> <strong>Iglesia</strong> no quiere<br />

so<strong>la</strong>mente acudir en ayuda <strong>de</strong> este cristiano, sino también impulsarlo a hacer a obras <strong>de</strong><br />

piedad, <strong>de</strong> penitencia y <strong>de</strong> caridad (Cf. Pablo VI, Ibíd. 8; Cc. <strong>de</strong> Trento: DS 1835).<br />

1479 Puesto que los fieles difuntos en vía <strong>de</strong> purificación son también miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

misma comunión <strong>de</strong> los santos, po<strong>de</strong>mos ayudarles, entre otras formas, obteniendo para<br />

ellos indulgencias, <strong>de</strong> manera que se vean libres <strong>de</strong> <strong>la</strong>s penas temporales <strong>de</strong>bidas por sus<br />

pecados.<br />

XI LA CELEBRACIÓN DEL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA<br />

1480 Como todos los sacramentos, <strong>la</strong> Penitencia es una acción litúrgica. Ordinariamente<br />

los elementos <strong>de</strong> su celebración son: saludo y bendición <strong>de</strong>l sacerdote, lectura <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios para iluminar <strong>la</strong> conciencia y suscitar <strong>la</strong> contrición, y exhortación al<br />

arrepentimiento; <strong>la</strong> confesión que reconoce los pecados y los manifiesta al sacerdote; <strong>la</strong><br />

imposición y <strong>la</strong> aceptación <strong>de</strong> <strong>la</strong> penitencia; <strong>la</strong> absolución <strong>de</strong>l sacerdote; a<strong>la</strong>banza <strong>de</strong><br />

acción <strong>de</strong> gracias y <strong>de</strong>spedida con <strong>la</strong> bendición <strong>de</strong>l sacerdote.<br />

1481 La liturgia bizantina posee expresiones diversas <strong>de</strong> absolución, en forma <strong>de</strong>precativa,<br />

que expresan admirablemente el misterio <strong>de</strong>l perdón: "Que el Dios que por el profeta<br />

Natán perdonó a David cuando confesó sus pecados, y a Pedro cuando lloró amargamente<br />

y a <strong>la</strong> pecadora cuando <strong>de</strong>rramó lágrimas sobre sus pies, y al publicano, y al pródigo, que<br />

este mismo Dios, por medio <strong>de</strong> mí, pecador, os perdone en esta vida y en <strong>la</strong> otra y que os<br />

haga comparecer sin con<strong>de</strong>naros en su temible tribunal. El que es bendito por los siglos <strong>de</strong><br />

los siglos. Amén.".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!