08.05.2013 Views

Catecismo de la Iglesia Católica (PDF)

Catecismo de la Iglesia Católica (PDF)

Catecismo de la Iglesia Católica (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

conciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> universalidad <strong>de</strong>l pecado, ya no podrá buscar <strong>la</strong> salvación más que en <strong>la</strong><br />

invocación <strong>de</strong>l Nombre <strong>de</strong> Dios Re<strong>de</strong>ntor (Cf. Sal 79, 9).<br />

432 El nombre <strong>de</strong> Jesús significa que el Nombre mismo <strong>de</strong> Dios está presente en <strong>la</strong> persona<br />

<strong>de</strong> su Hijo (Cf. Hch 5, 41; 3 Jn 7) hecho hombre para <strong>la</strong> re<strong>de</strong>nción universal y <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong><br />

los pecados. El es el Nombre divino, el único que trae <strong>la</strong> salvación (Cf. Jn 3, 18; Hch 2, 21)<br />

y <strong>de</strong> ahora en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte pue<strong>de</strong> ser invocado por todos porque se ha unido a todos los<br />

hombres por <strong>la</strong> Encarnación (Cf. Rm 10, 6-13) <strong>de</strong> tal forma que "no hay bajo el cielo otro<br />

nombre dado a los hombres por el que nosotros <strong>de</strong>bamos salvarnos" (Hch 4, 12; Cf. Hch 9,<br />

14; St 2, 7).<br />

433 El Nombre <strong>de</strong> Dios Salvador era invocado una so<strong>la</strong> vez al año por el sumo sacerdote<br />

para <strong>la</strong> expiación <strong>de</strong> los pecados <strong>de</strong> Israel, cuando había asperjado el propiciatorio <strong>de</strong>l<br />

Santo <strong>de</strong> los Santos con <strong>la</strong> sangre <strong>de</strong>l sacrificio (Cf. Lv 16, 15-16; Si 50, 20; Hb 9, 7). El<br />

propiciatorio era el lugar <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> Dios (Cf. Ex 25, 22; Lv 16, 2; Nm 7, 89; Hb 9,<br />

5). Cuando San Pablo dice <strong>de</strong> Jesús que "Dios lo exhibió como instrumento <strong>de</strong><br />

propiciación por su propia sangre" (Rm 3, 25) significa que en su humanidad "estaba Dios<br />

reconciliando al mundo consigo" (2 Co 5, 19).<br />

434 La Resurrección <strong>de</strong> Jesús glorifica el nombre <strong>de</strong> Dios Salvador (Cf. Jn 12, 28) porque<br />

<strong>de</strong> ahora en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, el Nombre <strong>de</strong> Jesús es el que manifiesta en plenitud el po<strong>de</strong>r<br />

soberano <strong>de</strong>l "Nombre que está sobre todo nombre" (Flp 2, 9). Los espíritus malignos<br />

temen su Nombre (Cf. Hch 16, 16-18; 19, 13-16) y en su nombre los discípulos <strong>de</strong> Jesús<br />

hacen mi<strong>la</strong>gros (Cf. Mc 16, 17) porque todo lo que pi<strong>de</strong>n al Padre en su Nombre, él se lo<br />

conce<strong>de</strong> (Jn 15, 16).<br />

435 El Nombre <strong>de</strong> Jesús está en el corazón <strong>de</strong> <strong>la</strong> plegaria cristiana. Todas <strong>la</strong>s oraciones<br />

litúrgicas se acaban con <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> "Per Dominum Nostrum Jesum Christum..." ("Por<br />

Nuestro Señor Jesucristo..."). El "Avemaría" culmina en "y bendito es el fruto <strong>de</strong> tu vientre,<br />

Jesús". La oración <strong>de</strong>l corazón, en uso en oriente, l<strong>la</strong>mada "oración a Jesús" dice:<br />

"Jesucristo, Hijo <strong>de</strong> Dios, Señor ten piedad <strong>de</strong> mí, pecador". Numerosos cristianos mueren,<br />

como Santa Juana <strong>de</strong> Arco, teniendo en sus <strong>la</strong>bios una única pa<strong>la</strong>bra: "Jesús".<br />

II CRISTO<br />

436 Cristo viene <strong>de</strong> <strong>la</strong> traducción griega <strong>de</strong>l término hebreo "Mesías" que quiere <strong>de</strong>cir<br />

"ungido". No pasa a ser nombre propio <strong>de</strong> Jesús sino porque él cumple perfectamente <strong>la</strong><br />

misión divina que esa pa<strong>la</strong>bra significa. En efecto, en Israel eran ungidos en el nombre <strong>de</strong><br />

Dios los que le eran consagrados para una misión que habían recibido <strong>de</strong> él. Este era el<br />

caso <strong>de</strong> los reyes (Cf. 1 S 9, 16; 10, 1; 16, 1. 12-13; 1 R 1, 39), <strong>de</strong> los sacerdotes (Cf. Ex 29,<br />

7; Lv 8, 12) y, excepcionalmente, <strong>de</strong> los profetas (Cf. 1 R 19, 16). Este <strong>de</strong>bía ser por<br />

excelencia el caso <strong>de</strong>l Mesías que Dios enviaría para instaurar <strong>de</strong>finitivamente su Reino (Cf.<br />

Sal 2, 2; Hch 4, 26-27). El Mesías <strong>de</strong>bía ser ungido por el Espíritu <strong>de</strong>l Señor (Cf. Is 11, 2) a<br />

<strong>la</strong> vez como rey y sacerdote (Cf. Za 4, 14; 6, 13) pero también como profeta (Cf. Is 61, 1;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!