08.05.2013 Views

Catecismo de la Iglesia Católica (PDF)

Catecismo de la Iglesia Católica (PDF)

Catecismo de la Iglesia Católica (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL DÉCIMO MANDAMIENTO<br />

No codiciarás... nada que sea <strong>de</strong> tu prójimo (Ex 20, 17).<br />

No <strong>de</strong>searás... su casa, su campo, su siervo o su sierva, su buey o su asno: nada que sea <strong>de</strong> tu prójimo (Dt 5, 21).<br />

Don<strong>de</strong> esté tu tesoro, allí estará también tu corazón (Mt 6, 21).<br />

2534 El décimo mandamiento <strong>de</strong>sdob<strong>la</strong> y completa el noveno, que versa sobre <strong>la</strong><br />

concupiscencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> carne. Prohíbe <strong>la</strong> codicia <strong>de</strong>l bien ajeno, raíz <strong>de</strong>l robo, <strong>de</strong> <strong>la</strong> rapiña y<br />

<strong>de</strong>l frau<strong>de</strong>, prohibidos por el séptimo mandamiento. La “concupiscencia <strong>de</strong> los ojos” (Cf. 1<br />

Jn 2, 16) lleva a <strong>la</strong> violencia y <strong>la</strong> injusticia prohibidas por el quinto precepto (Cf. Mi 2, 2).<br />

La codicia tiene su origen, como <strong>la</strong> fornicación, en <strong>la</strong> ido<strong>la</strong>tría con<strong>de</strong>nada en <strong>la</strong>s tres<br />

primeras prescripciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley (Cf. Sb 14, 12). El décimo mandamiento se refiere a <strong>la</strong><br />

intención <strong>de</strong>l corazón; resume, con el noveno, todos los preceptos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley.<br />

I EL DESORDEN DE LA CONCUPISCENCIA<br />

2535 El apetito sensible nos impulsa a <strong>de</strong>sear <strong>la</strong>s cosas agradables que no poseemos. Así,<br />

<strong>de</strong>sear comer cuando se tiene hambre, o calentarse cuando se tiene frío. Estos <strong>de</strong>seos son<br />

buenos en sí mismos; pero con frecuencia no guardan <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón y nos empujan<br />

a codiciar injustamente lo que no es nuestro y pertenece, o es <strong>de</strong>bido a otra persona.<br />

2536 El décimo mandamiento prohíbe <strong>la</strong> avaricia y el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> una apropiación<br />

inmo<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> los bienes terrenos. Prohíbe el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado nacido <strong>de</strong> <strong>la</strong> pasión<br />

inmo<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s riquezas y <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r. Prohíbe también el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> cometer una<br />

injusticia mediante <strong>la</strong> cual se dañaría al prójimo en sus bienes temporales:<br />

Cuando <strong>la</strong> Ley nos dice: “No codiciarás”, nos dice, en otros términos, que apartemos nuestros <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> todo lo<br />

que no nos pertenece. Porque <strong>la</strong> sed <strong>de</strong>l bien <strong>de</strong>l prójimo es inmensa, infinita y jamás saciada, como está escrito:<br />

“El ojo <strong>de</strong>l avaro no se satisface con su suerte” (Si 5, 9) (Catec. R. 3, 37).<br />

2537 No se quebranta este mandamiento <strong>de</strong>seando obtener cosas que pertenecen al<br />

prójimo siempre que sea por medios justos. La catequesis tradicional seña<strong>la</strong> con realismo<br />

“quiénes son los que más <strong>de</strong>ben luchar contra sus codicias pecaminosas” y a los que, por<br />

tanto, es preciso “exhortar más a observar este precepto”:<br />

Los comerciantes, que <strong>de</strong>sean <strong>la</strong> escasez o <strong>la</strong> carestía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mercancías, que ven con tristeza que no son los<br />

únicos en comprar y ven<strong>de</strong>r, pues <strong>de</strong> lo contrario podrían ven<strong>de</strong>r más caro y comprar a precio más bajo; los que<br />

<strong>de</strong>sean que sus semejantes estén en <strong>la</strong> miseria para lucrarse vendiéndoles o comprándoles... Los médicos, que<br />

<strong>de</strong>sean tener enfermos; los abogados que anhe<strong>la</strong>n causas y procesos importantes y numerosos... (Catec. R. 3,<br />

37).<br />

2538 El décimo mandamiento exige que se <strong>de</strong>stierre <strong>de</strong>l corazón humano <strong>la</strong> envidia.<br />

Cuando el profeta Natán quiso estimu<strong>la</strong>r el arrepentimiento <strong>de</strong>l rey David, le contó <strong>la</strong><br />

historia <strong>de</strong>l pobre que sólo poseía una oveja, a <strong>la</strong> que trataba como una hija, y <strong>de</strong>l rico que,<br />

a pesar <strong>de</strong> sus numerosos rebaños, envidiaba al primero y acabó por robarle <strong>la</strong> oveja (Cf. 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!