08.05.2013 Views

Catecismo de la Iglesia Católica (PDF)

Catecismo de la Iglesia Católica (PDF)

Catecismo de la Iglesia Católica (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

246 La tradición <strong>la</strong>tina <strong>de</strong>l Credo confiesa que el Espíritu "proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Padre y <strong>de</strong>l Hijo<br />

(filioque)". El Concilio <strong>de</strong> Florencia, en el año 1438, explicita: "El Espíritu Santo tiene su<br />

esencia y su ser a <strong>la</strong> vez <strong>de</strong>l Padre y <strong>de</strong>l Hijo y proce<strong>de</strong> eternamente tanto <strong>de</strong>l Uno como<br />

<strong>de</strong>l Otro como <strong>de</strong> un solo Principio y por una so<strong>la</strong> espiración...Y porque todo lo que<br />

pertenece al Padre, el Padre lo dio a su Hijo único, al engendrarlo, a excepción <strong>de</strong> su ser<br />

<strong>de</strong> Padre, esta procesión misma <strong>de</strong>l Espíritu Santo a partir <strong>de</strong>l Hijo, éste <strong>la</strong> tiene<br />

eternamente <strong>de</strong> su Padre que lo engendró eternamente" (DS 1300-1301).<br />

247 La afirmación <strong>de</strong>l filioque no figuraba en el símbolo confesado el año 381 en<br />

Constantinop<strong>la</strong>. Pero sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> una antigua tradición <strong>la</strong>tina y alejandrina, el Papa S.<br />

León <strong>la</strong> había ya confesado dogmáticamente el año 447 (Cf. DS 284) antes incluso que<br />

Roma conociese y recibiese el año 451, en el concilio <strong>de</strong> Calcedonia, el símbolo <strong>de</strong>l 381.<br />

El uso <strong>de</strong> esta fórmu<strong>la</strong> en el Credo fue poco a poco admitido en <strong>la</strong> liturgia <strong>la</strong>tina (entre los<br />

siglos VIII y XI). La introducción <strong>de</strong>l Filioque en el Símbolo <strong>de</strong> Nicea-Constantinop<strong>la</strong> por <strong>la</strong><br />

liturgia <strong>la</strong>tina constituye, todavía hoy, un motivo <strong>de</strong> no convergencia con <strong>la</strong>s <strong>Iglesia</strong>s<br />

ortodoxas.<br />

248 La tradición oriental expresa en primer lugar el carácter <strong>de</strong> origen primero <strong>de</strong>l Padre<br />

por re<strong>la</strong>ción al Espíritu Santo. Al confesar al Espíritu como "salido <strong>de</strong>l Padre" (Jn 15,26), esa<br />

tradición afirma que este proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Padre por el Hijo (Cf. AG 2). La tradición occi<strong>de</strong>ntal<br />

expresa en primer lugar <strong>la</strong> comunión consubstancial entre el Padre y el Hijo diciendo que<br />

el Espíritu proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Padre y <strong>de</strong>l Hijo (Filioque). Lo dice "<strong>de</strong> manera legítima y<br />

razonable" (Cc. <strong>de</strong> Florencia, 1439: DS 1302), porque el or<strong>de</strong>n eterno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas<br />

divinas en su comunión consubstancial implica que el Padre sea el origen primero <strong>de</strong>l<br />

Espíritu en tanto que "principio sin principio" (DS 1331), pero también que, en cuanto<br />

Padre <strong>de</strong>l Hijo Único, sea con él "el único principio <strong>de</strong> que proce<strong>de</strong> el Espíritu Santo" (Cc.<br />

<strong>de</strong> Lyon II, 1274: DS 850). Esta legítima complementariedad, si no se <strong>de</strong>sorbita, no afecta a<br />

<strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe en <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong>l mismo misterio confesado.<br />

III LA SANTÍSIMA TRINIDAD EN LA DOCTRINA DE LA FE<br />

La formación <strong>de</strong>l dogma trinitario<br />

249 La verdad reve<strong>la</strong>da <strong>de</strong> <strong>la</strong> Santa Trinidad ha estado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los orígenes en <strong>la</strong> raíz <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe<br />

viva <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Iglesia</strong>, principalmente en el acto <strong>de</strong>l bautismo. Encuentra su expresión en <strong>la</strong><br />

reg<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe bautismal, formu<strong>la</strong>da en <strong>la</strong> predicación, <strong>la</strong> catequesis y <strong>la</strong> oración <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Iglesia</strong>. Estas formu<strong>la</strong>ciones se encuentran ya en los escritos apostólicos, como este saludo<br />

recogido en <strong>la</strong> liturgia eucarística: "La gracia <strong>de</strong>l Señor Jesucristo, el amor <strong>de</strong> Dios Padre y<br />

<strong>la</strong> comunión <strong>de</strong>l Espíritu Santo sean con todos vosotros" (2 Co 13,13; Cf. 1 Cor 12,4-6; Ef<br />

4,4-6).<br />

250 Durante los primeros siglos, <strong>la</strong> <strong>Iglesia</strong> formu<strong>la</strong> más explícitamente su fe trinitaria tanto<br />

para profundizar su propia inteligencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe como para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r<strong>la</strong> contra los errores que<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>formaban. Esta fue <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> los Concilios antiguos, ayudados por el trabajo teológico<br />

<strong>de</strong> los Padres <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Iglesia</strong> y sostenidos por el sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe <strong>de</strong>l pueblo cristiano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!