10.05.2013 Views

CAMBIOS REALIZADOS A LAS REGLAS COMERCIALES ... - ETESA

CAMBIOS REALIZADOS A LAS REGLAS COMERCIALES ... - ETESA

CAMBIOS REALIZADOS A LAS REGLAS COMERCIALES ... - ETESA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

) Abarcar el nivel de detalle necesario para evitar vacíos que habiliten diversidad de<br />

interpretaciones;<br />

c) Establecer con claridad los límites de derechos y obligaciones del CND y de cada tipo de<br />

Participante, y los criterios o procedimientos ante falta de cumplimiento;<br />

c) Promover competencia donde sea posible, eficiencia, optimización en el uso de los<br />

recursos, transparencia, junto con calidad y seguridad razonable;<br />

15.4.1.6 Cada Metodología deberá incluir:<br />

a) Un cuerpo principal, con su articulado que indica al comienzo las reglas que implementa<br />

así como el objetivo de la Metodología.<br />

b) Un Anexo que describe los motivos que la fundamentan y justifican, la racionalidad<br />

económica y/o técnica y/o operativa de las señales que produce así como resultados<br />

esperados. Este Anexo permitirá dar seguimiento a la Metodología y su eficiencia en la<br />

implementación práctica comparando resultados reales con los resultados esperados. En<br />

base a este seguimiento, uno o más Participantes o el CND podrán identificar necesidad<br />

de mejoras o ajustes a la Metodología.<br />

15.4.1.7 El procedimiento para elaboración o ajuste y aprobación de una Metodología<br />

deberá cumplir los siguientes criterios:<br />

a) Primero, se elaborarán los objetivos, criterios de detalle y diseño general de la<br />

Metodología. El CND o el grupo de Participantes que propone la Metodología elaborará<br />

un documento escrito con el diseño metodológico preliminar propuesto y su justificación,<br />

identificando las reglas cuyo detalle implementa la Metodología.<br />

b) Envió del documento a los Participantes, y luego una o más discusiones de trabajo entre<br />

el CND y los Participantes, para clarificar el diseño propuesto o acordar mejoras o<br />

cambios.<br />

c) Con los resultados de las etapas a) y b), el CND elaborará la versión final de diseño de<br />

la Metodología, incluyendo las reglas o artículo que implementa, procedimientos y<br />

criterios a utilizar así como su justificación y la enviará al Comité Operativo.<br />

d) Discusión en el Comité Operativo del diseño para su aprobación. En caso de requerirse<br />

mejoras o cambios o mayor clarificación, se hará con un documento escrito que justifica<br />

el pedido o el rechazo. En caso de rechazo, se elevará al ERSP para su conocimiento el<br />

diseño propuesto y el motivo del rechazo. El ERSP realizará el seguimiento de que no se<br />

rechacen cambios eficientes en el Comité Operativo.<br />

e) Una vez aprobado el diseño, el CND elaborará el detalle (los artículos) de la Metodología<br />

de acuerdo al diseño aprobado. Para ello, realizará una o más discusiones de trabajo<br />

con los Participantes, buscando mejorar y completar la Metodología y garantizar la<br />

consistencia con el diseño acordado. Como Anexo se incluirá el diseño aprobado, con la<br />

correspondiente justificación, que fuera elevado y aprobado por el Comité Operativo.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!