17.05.2013 Views

Biología de 2º de bachillerato - Telecable

Biología de 2º de bachillerato - Telecable

Biología de 2º de bachillerato - Telecable

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV) Microbiología 1) Microbiología<br />

2. LAS BACTERIAS<br />

CLASIFICACIÓN, MORFOLOGÍA,<br />

FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA BACTERIANAS<br />

1) ARQUEOBACTERIAS: Bacterias consi<strong>de</strong>radas<br />

"fósiles vivientes" pues viven en<br />

hábitats que parecen correspon<strong>de</strong>r con los que<br />

existieron en la Tierra primitiva, por ejemplo, se<br />

encuentran en ambientes termales don<strong>de</strong> se<br />

alcanzan temperaturas por encima <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong><br />

ebullición <strong>de</strong>l agua, en fumarolas, etc. Un<br />

ejemplo es el <strong>de</strong> Pyrococcus furiosus que tiene<br />

su óptimo <strong>de</strong> crecimiento a 1041C. También<br />

pue<strong>de</strong>n vivir en medios halófilos (muy salados),<br />

por ejemplo: Halobacterium, que son halófilos<br />

estrictos.<br />

2) EUBACTERIAS: Son las bacterias típi cas.<br />

Por ejemplo Escherichia coli. Se trata <strong>de</strong> microorganismos<br />

unicelulares procariotas, cuyo<br />

tamaño oscila entre 1 y 10 micras (como son<br />

muy pequeñas no necesitan citoesqueleto),<br />

adaptados a vivir en cualquier ambiente,<br />

terrestre o acuático, pues en las diferentes<br />

estirpes bacterianas pue<strong>de</strong>n observarse todas<br />

las formas <strong>de</strong> nutrición conocidas. Las hay<br />

autótrofas: fotosintéticas y quimiosintéticas, y<br />

heterótrofas: saprófitas, simbióticas y parasitarias.<br />

Esta notable diversidad <strong>de</strong> funciones<br />

convierte a las bacterias en organismos<br />

indispensables para el mantenimiento <strong>de</strong>l<br />

equilibrio ecológico, ya que, como se verá más<br />

a<strong>de</strong>lante, contribuyen al mantenimiento <strong>de</strong> los<br />

ciclos biogeoquímicos que permiten el reciclaje<br />

<strong>de</strong> la materia en la biosfera.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> las bacterias adoptan<br />

formas características, aunque en ocasiones la<br />

configuración pue<strong>de</strong> verse influida por las<br />

condiciones <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong> cultivo. Son<br />

unicelulares, pero también aparecen agrupadas<br />

cuando se mantienen unidas tras la bipartición.<br />

Entre las formas más comunes <strong>de</strong>stacan las<br />

siguientes:<br />

Fig. 2 Ejemplo <strong>de</strong> organismo procariótico<br />

(bacteria) muy aumentada.<br />

Fig. 3 1) Cocos. 2) Bacilos. 3) Vibrios. 4)<br />

Espirilos.<br />

Fig. 4 Bacilos (x2000).<br />

Fig. 5 Bacilos (muy aumentados) .<br />

* Cocos, <strong>de</strong> aspecto redon<strong>de</strong>ado, que aparecen<br />

aislados o en grupos <strong>de</strong> dos: diplococos, otras veces forman ca<strong>de</strong>nas arrosariadas: estreptococos,<br />

grupos arracimados: estafilococos, o masas cúbicas: sarcinas. Esta diversidad<br />

J. L. Sánchez Guillén Página IV-1-2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!