17.05.2013 Views

Biología de 2º de bachillerato - Telecable

Biología de 2º de bachillerato - Telecable

Biología de 2º de bachillerato - Telecable

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV) Microbiología 1) Microbiología<br />

Mecanismos parasexuales <strong>de</strong> reproducción bacteriana<br />

Información: Las bacterias donadoras son las que poseen, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l cromosoma bacteriano, pequeñas ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong><br />

ADN <strong>de</strong> doble hélice y circulares, <strong>de</strong>nominadas episomas o factores F. Estas bacterias se <strong>de</strong>nominan F+ cuando el<br />

factor F está separado <strong>de</strong>l cromosoma; pero, en ocasiones, este factor pue<strong>de</strong> integrarse en el cromosoma, que se abre<br />

y se transforma en una ca<strong>de</strong>na lineal, con lo que la bacteria F+ queda convertida en Hfr (alta frecuencia <strong>de</strong> recombina-<br />

ción). Las bacterias receptoras carecen <strong>de</strong> episomas y se <strong>de</strong>nominan F- .<br />

Durante la conjugación uno <strong>de</strong> los factores F <strong>de</strong> una bacteria F+ pasa a través <strong>de</strong> las fimbrias a una bacteria F- , que<br />

se cambia en F+ y adquiere la capacidad <strong>de</strong> formar estos pili sexuales, mientras que la bacteria F+, como posee varias<br />

copias <strong>de</strong>l episoma no pier<strong>de</strong> su condición <strong>de</strong> donadora.<br />

Las bacterias Hfr, sin embargo, pue<strong>de</strong>n transferir la totalidad o parte <strong>de</strong> su ADN cromosómico a través <strong>de</strong> las fimbrias a<br />

una bacteria F- . Para ello, previamente, <strong>de</strong>ben duplicar su ADN cromosómico, junto con el episoma que lleva<br />

integrado, y una <strong>de</strong> las copias <strong>de</strong>l cromosoma pue<strong>de</strong> trasladarse a una bacteria F- (generalmente sólo pasan fragmentos<br />

cromosómicos <strong>de</strong>bido a la fragilidad <strong>de</strong> las fimbrias).<br />

El factor F suele permanecer en la bacteria Hfr, ya que se encuentra inserto en la región terminal <strong>de</strong>l cromosoma que<br />

casi nunca circula a través <strong>de</strong> las fimbrias, porque éstas se <strong>de</strong>struyen antes <strong>de</strong> que les <strong>de</strong> tiempo a pasar. Los genes que<br />

han logrado atravesar el pili se integran en el cromosoma <strong>de</strong> la bacteria F-, que <strong>de</strong> esta forma adquiere caracteres <strong>de</strong> la<br />

Hfr (se producen fenómenos <strong>de</strong> sobrecruzamiento y recombinación génica entre el cromosoma y los fragmentos).<br />

J. L. Sánchez Guillén Página IV-1-9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!