17.05.2013 Views

Biología de 2º de bachillerato - Telecable

Biología de 2º de bachillerato - Telecable

Biología de 2º de bachillerato - Telecable

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I) Biomoléculas 1) Métodos <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la célula<br />

A) CENTRIFUGACIÓN<br />

Consiste en la separación <strong>de</strong> los componentes<br />

<strong>de</strong> una mezcla en función <strong>de</strong> las diferencias entre<br />

las velocida<strong>de</strong>s que presentan al someterlos a<br />

elevadas aceleraciones (g). Esto se consigue<br />

haciendo girar la mezcla en un rotor a un gran<br />

número <strong>de</strong> vueltas por minuto. Los aparatos<br />

empleados con este fin se <strong>de</strong>nominan<br />

ultracentrífugas.<br />

Esta técnica requiere los siguientes pasos:<br />

1) FRACCIONAMIENTO U HOMOGENEI-<br />

ZACIÓN: El material biológico, por ejemplo: un<br />

fragmento <strong>de</strong> tejido <strong>de</strong>l hígado, es triturado para<br />

disgregarlo y romper las membranas celulares.<br />

La rotura <strong>de</strong> las membranas <strong>de</strong>ja en libertad los<br />

orgánulos celulares y el contenido <strong>de</strong>l<br />

hialoplasma. Si la homogeneización se realiza<br />

suavemente, los orgánulos permanecerán<br />

intactos. Obtendremos así una "papilla" que<br />

estará compuesta <strong>de</strong> restos <strong>de</strong> membranas,<br />

orgánulos celulares, núcleos, moléculas libres y<br />

agua.<br />

2) CENTRIFUGACIÓN: Las ultracentrífugas son<br />

máquinas que consiguen velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> rotación<br />

muy elevadas, hasta 500.000 v/mn. En el interior<br />

<strong>de</strong> estos aparatos se alcanzan gran<strong>de</strong>s<br />

aceleraciones que se mi<strong>de</strong>n en g (1g=9,8 m/s2).<br />

En una ultracentrífuga pue<strong>de</strong>n alcanzarse hasta<br />

100.000 g. Los materiales biológicos sometidos a<br />

estas aceleraciones se <strong>de</strong>splazan hacia el fondo<br />

<strong>de</strong> los recipientes que los contienen con<br />

velocida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> su masa, <strong>de</strong> su<br />

forma y volumen, y <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong>l medio en<br />

el que se realice la centrifugación.<br />

B) CROMATOGRAFÍA<br />

Se fundamenta en la separación <strong>de</strong> los<br />

componentes <strong>de</strong> una mezcla por sus diferencias<br />

<strong>de</strong> absorción. Éstas diferencias van a ser <strong>de</strong>bidas<br />

a las fuerzas <strong>de</strong> Van <strong>de</strong>r Wals que se establecen<br />

entre los componentes <strong>de</strong> la mezcla y una<br />

sustancia que actúa <strong>de</strong> fase estacionaria. Según<br />

la naturaleza <strong>de</strong> la fase estacionaria, tendremos<br />

los siguientes tipos <strong>de</strong> cromatografía:<br />

Fig. 1 Homogeneizador.<br />

Fig. 2 Centrífuga.<br />

Fig. 3 Cromatografía <strong>de</strong> papel.<br />

1) CROMATOGRAFÍA SOBRE PAPEL: Se<br />

emplea para la separación <strong>de</strong> sustancias<br />

químicas que presenten propieda<strong>de</strong>s muy<br />

parecidas. Se opera <strong>de</strong> la siguiente manera. Una Fig. 4 Cromatografía <strong>de</strong> gases.<br />

pequeña cantidad <strong>de</strong> la mezcla a separar se<br />

<strong>de</strong>posita sobre un fragmento <strong>de</strong> papel poroso en el que quedará embebida. A continuación se<br />

J. L. Sánchez Guillén Página I-1-2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!