17.05.2013 Views

Biología de 2º de bachillerato - Telecable

Biología de 2º de bachillerato - Telecable

Biología de 2º de bachillerato - Telecable

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I) Biomoléculas 6) Proteínas<br />

Los diferentes papeles biológicos <strong>de</strong> éstas<br />

moléculas van a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la forma que<br />

adopten en su conformación espacial.<br />

DESNATURALIZACIÓN DE LAS PROTEÍNAS<br />

Las alteraciones <strong>de</strong> la concentración, <strong>de</strong>l grado<br />

<strong>de</strong> aci<strong>de</strong>z, <strong>de</strong> la temperatura (calor); pue<strong>de</strong>n<br />

provocar la <strong>de</strong>snaturalización <strong>de</strong> las proteínas.<br />

La <strong>de</strong>snaturalización es una pérdida total o<br />

parcial <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> estructura superiores al<br />

primario y se <strong>de</strong>be a la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> los<br />

enlaces débiles tipo puente <strong>de</strong> hidrógeno, Van<br />

<strong>de</strong>r Waals, etc. y en realidad no afecta a los<br />

enlaces peptídicos y por tanto a la estructura<br />

primaria. Sin embargo al alterarse su<br />

conformación espacial, la proteína per<strong>de</strong>rá su<br />

funcionalidad biológica.<br />

En las proteínas globulares, solubles en agua,<br />

la <strong>de</strong>snaturalización está acompañada <strong>de</strong> una<br />

pérdida <strong>de</strong> la solubilidad y la consiguiente<br />

precipitación <strong>de</strong> la disolución.<br />

Pue<strong>de</strong> existir una renaturalización casi siempre,<br />

excepto cuando el agente causante <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>snaturalización es el calor (coagulación <strong>de</strong> la<br />

leche, huevos fritos, "permanente" <strong>de</strong>l cabello,<br />

etc.).<br />

RELACIÓN ENTRE LA CONFORMACIÓN Y LA<br />

ACTIVIDAD DE LAS PROTEÍNAS<br />

La función <strong>de</strong> las proteínas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su<br />

conformación. Algunas proteínas, particularmente<br />

las enzimas, tienen una o varias zonas<br />

en su molécula <strong>de</strong> las que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> su función<br />

llamadas: centro activo o locus. El centro activo<br />

<strong>de</strong> la proteína actúa uniéndose a la molécula<br />

sobre la que se va a realizar la tranformación,<br />

molécula que llamaremos ligando, que <strong>de</strong>be<br />

encajar en el centro activo.<br />

Fig. 29 Variación <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> una<br />

enzima con la temperatura. A partir <strong>de</strong> 451C la<br />

enzima se <strong>de</strong>snaturaliza, por alterarse su<br />

conformación, y al <strong>de</strong>struirse el centro activo <strong>de</strong>ja<br />

<strong>de</strong> actuar.<br />

El ligando y el centro activo interaccionan mediante fuerzas químicas. Estas interacciones<br />

se <strong>de</strong>ben a que ciertos radicales <strong>de</strong> los aminoácidos <strong>de</strong> la proteína, que están en el centro<br />

activo <strong>de</strong> la molécula, tienen afinidad química por <strong>de</strong>terminados grupos funcionales<br />

presentes en el ligando. Algunas veces la unión proteína-ligando es irreversible como<br />

ocurre con las reacciones antígeno-anticuerpo. Otras veces es perfectamente reversible.<br />

J. L. Sánchez Guillén Página I-6-13<br />

Actividad enzimática<br />

Variación <strong>de</strong> la actividad enzimática<br />

Especies<br />

Cerdo<br />

Hombre<br />

Caballo<br />

Carnero<br />

Pollo<br />

Vaca<br />

A8<br />

Thr<br />

Thr<br />

Thr<br />

Ala<br />

His<br />

Ala<br />

Fig. 28 Diferencias en la estructura primaria<br />

<strong>de</strong> la insulina <strong>de</strong> diferentes vertebrados.<br />

Temperatura óptima<br />

Fig. 30 Variación en la actividad <strong>de</strong> una<br />

enzima medida en función <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong><br />

substrato (ligando) transformado a 37 o C. En t se<br />

ha aumentado la temperatura hasta 70 o C.<br />

A9<br />

Ser<br />

Ser<br />

Gly<br />

Gly<br />

Asn<br />

Ser<br />

t<br />

Aminoácidos<br />

A10<br />

Ile<br />

Ile<br />

Ile<br />

Val<br />

Thr<br />

Val<br />

tiempo<br />

B30<br />

Ala<br />

Thr<br />

Ala<br />

Ala<br />

Ala<br />

Ala

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!