18.05.2013 Views

2008 481 LNB - Asamblea Legislativa de la República de Panamá

2008 481 LNB - Asamblea Legislativa de la República de Panamá

2008 481 LNB - Asamblea Legislativa de la República de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

universida<strong>de</strong>s y otros), utilizando como estrategia principal el enfoque<br />

multidisciplinario y <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> TODOS los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comunidad como eje <strong>de</strong> acción. Esperamos que <strong>la</strong> divulgación <strong>de</strong><br />

estos conceptos pueda contribuir al conocimiento y <strong>la</strong> participación<br />

ciudadana, así como <strong>de</strong>spertar el interés <strong>de</strong> TODOS los actores<br />

sociales en <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud como estrategia eficaz para<br />

mejorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida.<br />

Promoción <strong>de</strong> salud: Antece<strong>de</strong>ntes y concepto<br />

Los orígenes <strong>de</strong> <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud pue<strong>de</strong>n ser rastreados en<br />

<strong>la</strong> Época Antigua, cuando Hipócrates (400 AC) trató <strong>de</strong> explicar <strong>la</strong><br />

ocurrencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista racional más<br />

que sobrenatural. En ese momento, en su ensayo titu<strong>la</strong>do “Sobre los<br />

Aires, Aguas y Lugares”, sugirió que los factores <strong>de</strong>l medio ambiente<br />

y los comportamientos <strong>de</strong>l hospe<strong>de</strong>ro (Hombre) podrían influir en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad. En <strong>la</strong> década <strong>de</strong>l 60 y 70 <strong>de</strong>l siglo XX, se<br />

vislumbra con mayor c<strong>la</strong>ridad el campo <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

salud, con el auge <strong>de</strong> investigaciones epi<strong>de</strong>miológicas que p<strong>la</strong>nteaban<br />

que <strong>la</strong> hipertensión, el colesterol elevado, <strong>la</strong> obesidad, el tabaco, <strong>la</strong><br />

falta <strong>de</strong> ejercicio eran factores <strong>de</strong> riesgo asociados o re<strong>la</strong>cionados<br />

con <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s cardiovascu<strong>la</strong>res. Estas contribuciones son<br />

consi<strong>de</strong>radas <strong>la</strong>s primeras etapas <strong>de</strong> <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud. 4<br />

Otro aporte valioso a <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud fue el Informe<br />

<strong>de</strong> Lalon<strong>de</strong> (Canadá, 1974). Este sostiene que <strong>la</strong>s condiciones<br />

ambientales y los estilos <strong>de</strong> vida eran más importantes para <strong>la</strong> salud<br />

<strong>de</strong> los canadienses que <strong>la</strong> asistencia médica. Sin embargo, los recursos<br />

existentes se dirigían a <strong>la</strong> asistencia médica y no a los cambios en<br />

estos <strong>de</strong>terminantes 5 , provocando un nuevo enfoque en <strong>la</strong> teoría<br />

<strong>de</strong> salud pública y en el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> promoción como estrategia para<br />

mejorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida. 6 Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, el proceso salud/<br />

enfermedad está <strong>de</strong>terminado por cuatro variables o <strong>de</strong>terminantes.<br />

–––––––––––––<br />

4 Helena Restrepo. Consultora Internacional <strong>de</strong> Salud. (2005). Conferencia: “Seminario<br />

Internacional Evaluación y Políticas Públicas: respondiendo a los <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

salud”. Colombia<br />

5 Helena Restrepo. Consultora Internacional <strong>de</strong> Salud. (2005). Conferencia: “Seminario<br />

Internacional Evaluación y Políticas Públicas: respondiendo a los <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

salud.” Colombia<br />

6 OMS. OPS. 43er Consejo Directivo. 53ª Sesión <strong>de</strong>l Comité Regional.Washington.<br />

(2001). Promoción <strong>de</strong> Salud.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!