18.05.2013 Views

2008 481 LNB - Asamblea Legislativa de la República de Panamá

2008 481 LNB - Asamblea Legislativa de la República de Panamá

2008 481 LNB - Asamblea Legislativa de la República de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1) Cuentan con una dimensión territorial.<br />

2) Expresan una necesidad <strong>de</strong> reorganización en un <strong>de</strong>terminado<br />

ámbito territorial, en forma tal, que les permite satisfacer<br />

exigencias primarias o también no primarias.<br />

3) En ausencia <strong>de</strong> un vínculo territorial, es difuso el interés común<br />

y no general, propio <strong>de</strong> todos los individuos componentes <strong>de</strong><br />

un grupo y, por tanto, no implica sacrificio <strong>de</strong> alguno. Así,<br />

atendiendo a su carácter pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse difusos sólo<br />

aquellos que presuponen un bien susceptible <strong>de</strong> goce no<br />

separado y necesariamente conjunto, por naturaleza o por ley,<br />

por parte <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> coasociados (ambiente, territorio,<br />

etc.).<br />

4) Finalmente, consi<strong>de</strong>ramos como intereses difusos aquellos<br />

intereses que pertenecen a todos y cada uno <strong>de</strong> los que<br />

conformamos una colectividad humana, que se juntan en torno<br />

a un bien <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida y que, siendo lesionados, carecen <strong>de</strong> vías<br />

<strong>de</strong> tute<strong>la</strong> en función <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sconocimiento real <strong>de</strong> aquellos que<br />

han sido afectados, o conocidos, por <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> legitimación<br />

procesal <strong>de</strong>l colectivo para hacer valer el interés particu<strong>la</strong>r.<br />

El interés difuso en el proceso administrativo<br />

En virtud <strong>de</strong> que es por <strong>la</strong> vía <strong>de</strong> acción administrativa que se afecta<br />

<strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong> tercera generación y que, en consecuencia,<br />

convergen intereses difusos, cuya tute<strong>la</strong> <strong>de</strong>bería también ser<br />

reconocida en el ámbito civil y penal, admitimos que es, en el proceso<br />

administrativo, don<strong>de</strong> se ha e<strong>la</strong>borado un mayor <strong>de</strong>sarrollo, por sus<br />

propias características, existiendo <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> llevar a juicio una<br />

actividad eventualmente lesiva. Tendríamos entonces conformado el<br />

interés difuso como una situación jurídica sustancial y procesal, en<br />

razón <strong>de</strong> que <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> administración pública inci<strong>de</strong> sobre<br />

un <strong>de</strong>terminado ámbito espacio-territorial, modificándo<strong>la</strong> en dos<br />

sentidos, a saber:<br />

1) modificando el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características urbanísticas <strong>de</strong><br />

dicho espacio: edificios, paisajes, monumentos, ecología,<br />

salubridad;<br />

2) cambiando en sentido <strong>de</strong>teriorante <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s infraestructurales<br />

u organizativas <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> los servicios<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!