18.05.2013 Views

2008 481 LNB - Asamblea Legislativa de la República de Panamá

2008 481 LNB - Asamblea Legislativa de la República de Panamá

2008 481 LNB - Asamblea Legislativa de la República de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Compañía <strong>de</strong>l Ferrocarril <strong>de</strong> <strong>Panamá</strong> tuvo un gran retorno <strong>de</strong>l<br />

capital invertido, y gozaron <strong>de</strong> esa condición por muchos años, hasta<br />

que en los Estados Unidos <strong>de</strong> América se construyó un camino <strong>de</strong><br />

hierro que unió <strong>la</strong> costa <strong>de</strong>l este, con <strong>la</strong> parte oeste <strong>de</strong> ese país.<br />

Esa novedad virtualmente puso fin a <strong>la</strong> bonanza <strong>de</strong>l ferrocarril<br />

istmeño y <strong>la</strong> situación empezó a volverse crítica. Muchos <strong>de</strong> los que<br />

trabajaban para <strong>la</strong> Compañía <strong>de</strong>l Ferrocarril perdieron sus empleos,<br />

y ya <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong>jo <strong>de</strong> ser un avispero <strong>de</strong> gente en tránsito. En fin, <strong>la</strong><br />

ciudad estaba pasando por tiempos difíciles.<br />

Pero como siempre hay un rayo <strong>de</strong> sol que atraviesa <strong>la</strong> nube espesa,<br />

los franceses le ponen el ojo al istmo panameño y nace <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

un canal interoceánico que atravesaría por el mero centro <strong>de</strong>l lugar<br />

l<strong>la</strong>mado “Departamento <strong>de</strong> <strong>Panamá</strong>, <strong>República</strong> <strong>de</strong> Colombia”.<br />

Los franceses adquirieron todos los activos <strong>de</strong> La Compaña <strong>de</strong>l<br />

Ferrocarril <strong>de</strong> <strong>Panamá</strong>, a finales <strong>de</strong>l año 1880. Esa transacción era<br />

esencial para llevar a cabo el proyecto galo y empezaron a construir<br />

el Canal en febrero <strong>de</strong>l año 1881.<br />

La ciudad en don<strong>de</strong> antes sólo se escuchaba predominantemente <strong>la</strong>s<br />

lenguas españo<strong>la</strong> e inglesa, se empieza ahora a escucharse el idioma<br />

galo con proliferación.<br />

El intento francés duró por un poco más <strong>de</strong> una década, y durante<br />

ese tiempo <strong>la</strong> ciudad recibió una afluencia <strong>de</strong> nativos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s is<strong>la</strong>s<br />

caribeñas, especialmente <strong>de</strong> <strong>la</strong>Antil<strong>la</strong>s francesas y británicas. También<br />

inmigró gente <strong>de</strong> otros países cercanos al istmo y <strong>de</strong> Europa, que por<br />

<strong>la</strong> afluencia <strong>de</strong>l auge <strong>de</strong> trabajo en estas <strong>la</strong>titu<strong>de</strong>s, se aventuraron a<br />

venir y probar suerte.<br />

Hay que recordar también que siendo <strong>Panamá</strong> un <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> república colombiana, los ciudadanos colombianos tenían acceso<br />

a nuestro país, sin ninguna restricción inmigratoria.<br />

Los muchos inmigrantes que residían en <strong>la</strong> ciudad en aquel<br />

entonces, se aglutinaban en distintos puntos <strong>de</strong> <strong>la</strong> urbe, e inclusive<br />

algunos le ponían nombres a sus sectores. “Cartagenita”, el barrio<br />

<strong>de</strong> los oriundos <strong>de</strong> Cartagena y algunas otras ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> costa<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!