18.05.2013 Views

2008 481 LNB - Asamblea Legislativa de la República de Panamá

2008 481 LNB - Asamblea Legislativa de la República de Panamá

2008 481 LNB - Asamblea Legislativa de la República de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

investigación científica ha <strong>de</strong>mostrado que algunas enfermeda<strong>de</strong>s<br />

físicas pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar problemas mentales; enfermeda<strong>de</strong>s<br />

tales como los acci<strong>de</strong>ntes cerebro–vascu<strong>la</strong>res, los ataques al corazón,<br />

el cáncer, <strong>la</strong> enfermedad <strong>de</strong> Parkinson y los trastornos hormonales<br />

pue<strong>de</strong>n llevar a una enfermedad <strong>de</strong>presiva.<br />

Otros factores psicosociales como el estrés <strong>la</strong>boral, <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> empleo,<br />

<strong>la</strong> soledad, el rechazo social <strong>de</strong>bido a condiciones específicas, duelos<br />

patológicos, el consumo <strong>de</strong> sustancias, problemas familiares, pue<strong>de</strong>n<br />

también contribuir en <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> un trastorno <strong>de</strong>presivo.<br />

Esta es una enfermedad que pue<strong>de</strong> ser pa<strong>de</strong>cida por cualquiera, incluso<br />

niños y adolescentes, contrario a lo que popu<strong>la</strong>rmente se piensa. Es<br />

común pensar que un niño o un adolescente, por su condición o grupo<br />

etáreo al que pertenece, no está expuesto a pa<strong>de</strong>cer esta enfermedad,<br />

al no tener <strong>la</strong>s mismas responsabilida<strong>de</strong>s o problemas que una persona<br />

adulta. De hecho, <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión no fue reconocida como una entidad<br />

diagnóstica en niños hasta mediados <strong>de</strong> los años 70.<br />

El médico le sugiere a Luis ver un especialista en salud mental, esta<br />

noticia es recibida con resistencia puesto que él no siente que esté<br />

pa<strong>de</strong>ciendo algún trastorno psiquiátrico. Sin embargo, Luis asiste<br />

a su cita con el psiquiatra, con cierta <strong>de</strong>sconfianza y vergüenza<br />

hab<strong>la</strong> sobre sus síntomas; luego <strong>de</strong> una <strong>la</strong>rga escucha, habiendo<br />

tomado su historia clínica, el médico <strong>de</strong>termina que Luis pue<strong>de</strong> estar<br />

pa<strong>de</strong>ciendo <strong>de</strong> un trastorno <strong>de</strong>presivo mo<strong>de</strong>rado y que es necesario<br />

que inicie un tratamiento con anti<strong>de</strong>presivos por espacio aproximado<br />

<strong>de</strong> seis meses. Cinco semanas más tar<strong>de</strong> los síntomas han mejorado<br />

consi<strong>de</strong>rablemente y Luis es referido a psicoterapia para trabajar<br />

sobre aspectos <strong>de</strong> su personalidad que juegan un papel importante<br />

en <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong> recaídas.<br />

La clínica <strong>de</strong>muestra que <strong>la</strong> edad no es necesariamente un factor<br />

protector cuando se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión. Los síntomas <strong>de</strong>presivos son<br />

comunes en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción prepuberal, mientras que los <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes<br />

<strong>de</strong>presivos son más comúnmente encontrados en adolescentes.<br />

Estudios longitudinales han <strong>de</strong>mostrado que aquellos adolescentes<br />

con síntomas <strong>de</strong>presivos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rían <strong>la</strong> enfermedad en <strong>la</strong> adultez.<br />

Ahora bien, es importante discriminar entre aquellos síntomas<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!