03.06.2013 Views

Competencias - Recursos para nuestras aulas 2.0

Competencias - Recursos para nuestras aulas 2.0

Competencias - Recursos para nuestras aulas 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La eficacia en el estudio de las Ciencias Naturales<br />

¿Por qué estudiar los seres vivos?<br />

Una de las palabras clave del final del milenio<br />

fue biodiversidad, y un concepto noticiable, la<br />

biodiversidad está amenazada. La biodiversidad<br />

es un valor que debemos conservar, pero <strong>para</strong><br />

hacerlo de modo eficiente hay que conocerlo.<br />

Trasladado este pensamiento al ámbito escolar<br />

de Primaria tenemos que reconocer que el estudio<br />

de los seres vivos interesa:<br />

Se trata de conocimientos concretos, enlazados<br />

con multitud de conocimientos previos.<br />

Son conocimientos que satisfacen a una infinita<br />

curiosidad, propia de la edad.<br />

Son conocimientos que conllevan y suscitan<br />

una buena dosis emocional.<br />

Hemos de aprovechar estas oportunidades y<br />

ser conscientes de que en esta etapa evolutiva el<br />

estudio de los seres vivos puede ser una amable<br />

introducción a postulados del método científico.<br />

Procuremos no quedarnos en la visión anecdótica<br />

de los seres vivos.<br />

Un ambiente cargado de estímulos<br />

Para empezar, tratemos de llenar el aula con<br />

la presencia de animales, con el objetivo principal<br />

de estimular la curiosidad colectiva: carteles<br />

de animales, fotografías de revistas, noticias de<br />

última hora. Y poco a poco, enriquezcamos ese<br />

panorama con dibujos y murales elaborados por<br />

los propios alumnos.<br />

Es interesante llevar animales domésticos a<br />

clase <strong>para</strong> que los alumnos se responsabilicen<br />

de su cuidado o <strong>para</strong> observar su morfología y<br />

sus costumbres.<br />

Las clases de Ciencias<br />

Naturales 21<br />

¿Qué hacemos con las plantas?<br />

Las plantas también son seres vivos, pero no<br />

aparecen tan atractivas como los animales. Aun<br />

así, cuando nos acercamos a las plantas con un<br />

afán investigador todo cambia. Si provocamos la<br />

germinación de una judía o seguimos el desarrollo<br />

de bulbos de tulipán hasta que dan flores y<br />

medimos su crecimiento; cuando miramos una<br />

planta con lupa y dibujamos lo que vemos o<br />

cuando acudimos a ampliaciones fotográficas,<br />

comienza una nueva posición.<br />

El trabajo de campo<br />

Vale la pena completar estas actividades con<br />

trabajos de campo: salidas al patio del colegio<br />

(existe un gran mundo de invertebrados –hormigas,<br />

gusanos, moscas, mariposas– que allí<br />

podemos encontrar), al jardín más cercano o al<br />

parque, donde encontraremos los seres vivos en<br />

su ambiente. Cada alumno irá provisto de un cuaderno<br />

donde hacerse preguntas, poner anotaciones,<br />

describir ambientes, registrar los cambios.<br />

Si somos constantes en estas actividades, no<br />

nos será difícil formar un club de amigos de la<br />

naturaleza, donde los alumnos más entusiasmados<br />

con la asignatura compartan informaciones<br />

y fotografías de seres vivos.<br />

¿Y los libros de texto?<br />

Podemos combinar este acercamiento a la<br />

naturaleza con el estudio sistemático de la asignatura,<br />

<strong>para</strong> alcanzar los objetivos curriculares.<br />

Con los libros y las explicaciones se aprende a<br />

expresar, a seguir un orden, a definir, a recordar<br />

lo esencial… Un trabajo que no está reñido con<br />

actividades atractivas, juegos y concursos.<br />

29<br />

LOS SERES VIVOS S

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!