03.06.2013 Views

Competencias - Recursos para nuestras aulas 2.0

Competencias - Recursos para nuestras aulas 2.0

Competencias - Recursos para nuestras aulas 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54<br />

44 que nos necesitan<br />

Distinguir y valorar estados de salud y de enfermedad<br />

Cuestión de solidaridad<br />

En estas semanas del curso estamos estudiando<br />

todo lo referente a nuestro propio cuerpo, el<br />

desarrollo, la salud y la aceptación de nuestra<br />

singularidad.<br />

Dentro del campo de las actitudes no podemos<br />

descuidar que nuestros alumnos, además de<br />

observarse a sí mismos y estudiar lo que conocemos<br />

como “normalidad” morfológica o funcional,<br />

abran sus ojos a otras realidades, las conozcan y<br />

sean solidarios con niños de su misma edad que<br />

sufren en otras partes del mundo.<br />

El objetivo de esta propuesta es lograr que<br />

nuestros alumnos acepten como una causa suya<br />

ciertos problemas que discriminan a un número<br />

muy grande de niños del mundo y los tienen<br />

sumidos en el sufrimiento, la discapacidad, el<br />

hambre o la falta de afecto. No se trata de despertar<br />

sentimientos fugaces basados en tópicos<br />

o en casos espectaculares. Se trata, más bien,<br />

de dedicar unos minutos a aspectos concretos,<br />

tomando conciencia de sus causas y consecuencias<br />

y conociendo la respuesta que diferentes<br />

organizaciones están dando y que esperan nuestro<br />

apoyo.<br />

LA SALUD B Niños en el mundo<br />

El punto de partida<br />

El punto de partida <strong>para</strong> esta reflexión y formación<br />

de opinión está en el conocimiento.<br />

Los alumnos escucharán historias, noticias o<br />

anécdotas, las analizarán con la capacidad que<br />

en este momento cuentan, pero es importante<br />

que, además, ellos mismos busquen la información:<br />

se pregunten, pregunten en casa, localicen<br />

lugares críticos en determinadas situaciones y<br />

propongan acciones de futuro que, aunque sean<br />

idealistas, limitadas o poco coherentes, van educando<br />

en la solidaridad.<br />

Sistema de trabajo<br />

Con el fin de evitar la identificación fácil con<br />

la anécdota o el tópico, es interesante que agrupemos<br />

en sectores el acercamiento a los problemas<br />

que sufre la población infantil en algunos<br />

lugares del mundo. Podemos hacer coincidir el<br />

análisis de cada sector con el tiempo en que se<br />

están estudiando nociones relacionadas con él.<br />

Por ejemplo, reflexionaremos sobre el hambre<br />

que sufren los niños cuando estemos estudiando<br />

la nutrición y la dieta. Estos son algunos de los<br />

campos en que podemos profundizar.<br />

La alimentación. Según la UNICEF, más de<br />

8 millones de niños mueren al año de hambre.<br />

El desarrollo corporal. Estudios de UNICEF<br />

afirman también que de cada seis niños en el<br />

África subsahariana uno no llega a cumplir cinco<br />

años.<br />

Las enfermedades. Según la Organización<br />

Mundial de la Salud, todavía existen muchas<br />

enfermedades infantiles sin erradicar, como, por<br />

ejemplo, la malaria, las fiebres por la desnutrición,<br />

el raquitismo... En muchos países faltan<br />

médicos y medicinas.<br />

El desarraigo afectivo. Motivado, fundamentalmente,<br />

por las guerras y también por la<br />

muerte de los padres, muchos niños crecen sin<br />

familia o han sido llevados a países que no son<br />

los suyos, lejos del ambiente familiar.<br />

La explotación. En algunos lugares del<br />

mundo, niños de la misma edad que nuestros<br />

alumnos son obligados a realizar trabajos propios<br />

de adultos, durante muchas horas y sin<br />

ninguna protección.<br />

La falta de escolarización. Otros niños no<br />

pueden desarrollarse integralmente porque en el<br />

lugar donde viven no hay escuelas ni medios de<br />

aprendizaje o no se les permite acudir al colegio<br />

porque tienen que trabajar o mendigar por las<br />

calles.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!