03.06.2013 Views

Competencias - Recursos para nuestras aulas 2.0

Competencias - Recursos para nuestras aulas 2.0

Competencias - Recursos para nuestras aulas 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

M<br />

MATERIA Y ENERGÍA<br />

98<br />

82<br />

Experiencias<br />

con el agua<br />

Aplicar a otros modelos conclusiones sacadas de experiencias directas<br />

El agua<br />

Los alumnos conocen el agua en sus tres estados,<br />

y saben que se encuentra en forma de gas<br />

en el aire. Sin embargo, solamente son capaces<br />

de intuir las causas por las que el agua se evapora<br />

y se transforma en un gas, mezclándose con<br />

los otros gases que forman el aire.<br />

Le proponemos tres experiencias sencillas que<br />

no exigen mucha pre<strong>para</strong>ción y que nos permiten<br />

determinar que el agua se evapora más<br />

rápidamente cuando la superficie es mayor,<br />

cuando la temperatura aumenta y cuando<br />

hay viento.<br />

Evaporación del agua<br />

Experiencia 1.<br />

Material. Una botella, un plato y una pequeña<br />

cantidad de agua.<br />

Proceso. Derrame la misma cantidad de agua<br />

en la botella y en el plato. Déjelos destapados<br />

durante toda la noche sobre la mesa de clase.<br />

Experiencia 2<br />

Material. Dos platos y agua.<br />

Proceso. Llene los dos platos de agua y<br />

coloque durante unas horas uno en una zona<br />

soleada de la clase y el otro en una zona de<br />

sombra.<br />

Experiencia 3.<br />

Material: Dos trozos pequeños de tela y agua.<br />

Proceso. Humedezca ligeramente y con una<br />

misma cantidad de agua, previamente medida,<br />

los dos trozos de tela. Agite uno de los trozos<br />

de tela durante unos minutos.<br />

TABLA<br />

Dibuje en la pizarra un cuadro y escriba en él<br />

todos los datos de las experiencias obtenidas.<br />

Experiencia<br />

1<br />

Experiencia<br />

2<br />

Experiencia<br />

3<br />

Cantidad de agua<br />

en la botella<br />

Cantidad de agua<br />

del plato al sol<br />

En las dos primeras experiencias se puede<br />

medir con una probeta la cantidad inicial y final<br />

de agua o simplemente se puede estimar de<br />

forma aproximada.<br />

En la tercera experiencia solamente se indicará<br />

si la cantidad de agua es mayor o menor en cada<br />

uno de los trozos de tela.<br />

ALGUNAS CONCLUSIONES<br />

Cantidad de agua<br />

en el plato<br />

Cantidad de agua<br />

del plato a la sombra<br />

Trozo de tela mojado Trozo de tela aireado<br />

Llevaremos las experiencias a actividades de la<br />

vida cotidiana, como, por ejemplo, el secado de<br />

la ropa. Para ello haremos preguntas a nuestros<br />

alumnos:<br />

¿Se secará la ropa a temperatura ambiente<br />

sin que llegue a los 100 grados?<br />

¿Cuándo se secará mejor la ropa: en invierno<br />

o en verano? ¿Por qué?<br />

¿Cuando se secará mejor la ropa: cuando<br />

hace viento o cuando no lo hace?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!