03.06.2013 Views

Competencias - Recursos para nuestras aulas 2.0

Competencias - Recursos para nuestras aulas 2.0

Competencias - Recursos para nuestras aulas 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Orientaciones <strong>para</strong> el estudio del medio<br />

El estudio del medio en esta asignatura recoge<br />

un gran número de conceptos, definiciones,<br />

procedimientos y trabajos de recogida de datos.<br />

La observación del suelo donde desarrollamos<br />

nuestra vida, la orientación en el espacio, los<br />

conceptos geográficos sobre formas del relieve,<br />

hidrografía, clima, calidad de los recursos naturales,<br />

aire y agua... son contenidos determinados<br />

por objetivos sistematizadores y, junto a ellos, la<br />

observación y la reflexión acerca de la acción<br />

de las personas –positiva o negativa– sobre la<br />

naturaleza.<br />

Sin duda, en los ciclos segundo y tercero,<br />

ciclos de la consolidación de conocimientos y<br />

descubrimiento de otros nuevos y de nuevas<br />

formas de aprendizaje, los objetivos curriculares<br />

plantean la construcción de una base imprescindible<br />

donde se sustentarán nuevos aprendizajes.<br />

En el proceso de enseñanza/aprendizaje de<br />

este bloque de contenidos procuramos no caer<br />

en dos errores: uno es la dispersión de ideas<br />

motivada por el gran número de temas que<br />

se tratan, y el otro, la excesiva atención a los<br />

aspectos conceptuales en detrimento de los procedimientos<br />

(comprensión de los textos, técnicas<br />

de orientación, lectura de imágenes, lectura<br />

de mapas, interpretación de gráficos, técnicas de<br />

recogida de datos...). Y algo que sería más<br />

grave, el olvido de que estamos estudiando<br />

algo que nos concierne directamente: es nuestro<br />

suelo, es nuestro aire, es nuestro clima. Esta<br />

apreciación nos lleva a seleccionar contenidos,<br />

a jerarquizarlos, a integrarlos con instrumentos<br />

de aprendizaje que pongan a los alumnos en<br />

contacto con la realidad.<br />

¿Conocemos el espacio<br />

donde vivimos? 1<br />

Utilización de los medios<br />

de comunicación<br />

En nuestro tiempo es raro el día en que no<br />

aparece en prensa, radio o televisión alguna<br />

noticia sobre las actuaciones de las personas en<br />

el entorno y en el medio ambiente. Seleccione<br />

las noticias que puedan interesar a sus alumnos<br />

y dedique unos minutos a la semana <strong>para</strong> presentar<br />

la información y orientar sus opiniones.<br />

Las imágenes de viajes y excursiones<br />

Aprovechamos las imágenes que de un viaje<br />

familiar traen los alumnos <strong>para</strong> hacer comentarios<br />

sobre el paisaje, el clima, los cambios...<br />

En estos ciclos, nuestros alumnos tienen que<br />

terminar con una idea, muy sencilla pero clara,<br />

del entorno donde viven. Cuando sea oportuno,<br />

cuaderno en mano, hemos de conducir a los<br />

niños a conocer y anotar los principales rasgos<br />

de la calles y sus edificios, el barrio, la localidad,<br />

el paisaje o los cambios atmosféricos relacionados<br />

con el clima del lugar.<br />

Los descubrimientos personales<br />

Procure que sus alumnos interioricen la idea de<br />

que en estos temas referidos al medio ambiente,<br />

tanto el próximo como el más alejado, saben<br />

mucho. No se trata de una asignatura abstracta<br />

y extraña. Y también, que pueden descubrir<br />

muchas cosas que antes no conocían. Ayúdelos<br />

a realizar pequeños trabajos de investigación<br />

donde tengan que utilizar algún documento o<br />

fuente.<br />

7<br />

EL ENTORNO S

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!