03.06.2013 Views

Competencias - Recursos para nuestras aulas 2.0

Competencias - Recursos para nuestras aulas 2.0

Competencias - Recursos para nuestras aulas 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

M<br />

MATERIA Y ENERGÍA<br />

96<br />

80<br />

Juegos<br />

de física<br />

Experiencias <strong>para</strong> formular hipótesis sobre el comportamiento de la materia<br />

Experiencias mágicas<br />

En esta propuesta proponemos varias experiencias<br />

que pueden resultar juegos de magia<br />

<strong>para</strong> los alumnos y alumnas. Las vamos a utilizar<br />

sobre todo <strong>para</strong> ejercitarnos en algunos aspectos<br />

del método científico, particularmente en la<br />

formulación de hipótesis y en la aplicación de<br />

los resultados.<br />

LA VELA MÁGICA<br />

Queremos comprobar si en el aire existe<br />

oxígeno y qué sucede si desaparece el oxígeno<br />

del aire.<br />

Realizamos la experiencia de la vela. Colocamos<br />

una vela en el centro de un plato con un poco<br />

de agua, mejor si está coloreada con tinta.<br />

Encendemos la vela y la tapamos con un vaso<br />

colocado boca abajo. Los alumnos observarán<br />

lo que sucede y tomarán notas <strong>para</strong> comentarlo<br />

después.<br />

¿Se apaga la vela? ¿Por qué ha podido ser?<br />

¿Qué sucede con el agua que había dentro<br />

del vaso, asciende su nivel o desciende? ¿Por<br />

qué?<br />

LA PLASTILINA FLOTANTE<br />

Queremos comprobar por qué un barco<br />

construido con materiales pesados flota en<br />

el agua y cuándo deja de flotar y se hunde.<br />

Hacemos una bola con plastilina y formulamos<br />

hipótesis: ¿qué sucederá si la echamos tal cual<br />

al agua? ¿Y si le damos forma de barco, ahue-<br />

cando el interior? ¿Y si finalmente a la plastilina<br />

con forma de barco la rellenamos con bolitas de<br />

plastilina?<br />

Una vez formuladas las hipótesis por escrito<br />

realizamos cada una de las acciones indicadas,<br />

efectuando variaciones de tamaño, forma, peso<br />

de la carga, etc.<br />

Finalmente expresamos la conclusión y hacemos<br />

aplicaciones a los barcos.<br />

EL AGUA QUE NO CAE<br />

No vemos el aire. ¿Cómo podemos estar<br />

seguros de que el aire está ocupando un<br />

lugar en nuestra clase?<br />

Colocamos una cartulina sobre la boca de un<br />

vaso lleno de agua. Le damos la vuelta al vaso<br />

ayudándonos de la mano <strong>para</strong> que en el giro no<br />

se caiga la cartulina. El agua debería caer por su<br />

propio peso, pero ¿qué ha sucedido?<br />

Los alumnos formularán hipótesis <strong>para</strong> explicar<br />

el suceso: ¿La cartulina ha quedado pegada<br />

al vaso y no deja pasar el agua? ¿El agua ha desaparecido?<br />

¿La superficie de la cartulina apoyada<br />

en el aire que hay debajo no se cae y, por lo<br />

tanto, no deja pasar el agua?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!