28.06.2013 Views

Pro Tools - Digidesign Support Archives

Pro Tools - Digidesign Support Archives

Pro Tools - Digidesign Support Archives

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 26: Nociones básicas<br />

de mezcla<br />

En el transcurso de una sesión de grabación,<br />

además de la reducción de mezcla final, pueden<br />

tener lugar tareas de mezcla. Este capítulo trata<br />

acerca de las mezclas de <strong>Pro</strong> <strong>Tools</strong>, entre las que<br />

se incluyen flujo de señal de audio, rutas de<br />

salida y de bus, envíos y dirección de señal.<br />

Durante la mezcla, los módulos adicionales en<br />

tiempo real y las inserciones de hardware<br />

ofrecen efectos y procesamiento de señal (véase<br />

el capítulo 27, "Módulos adicionales e<br />

inserciones de hardware").<br />

Conceptos acerca de mezclas<br />

La mezcla comporta la toma de decisiones<br />

respecto a los niveles de volúmenes,<br />

panorámicos de audio y efectos. Esta clase de<br />

decisiones depende, en principio, de lo que se<br />

quiera oír en el estudio. Si hay que controlar<br />

muchas variables en el estudio (por ejemplo, los<br />

altavoces y la acústica ambiental), no se podrá<br />

controlar el ambiente en que se escuchará la<br />

mezcla final. Las sugerencias que se exponen a<br />

continuación constituyen algunos métodos<br />

para que la mezcla suene bien al mayor número<br />

posible de personas:<br />

Altavoces alternativos y supervisión de<br />

referencias Escuche los mezcladores con<br />

diferentes altavoces para evaluar la calidad de la<br />

mezcla. Al escuchar una mezcla en sistemas de<br />

reproducción diferentes, intente prever lo que la<br />

audiencia oirá.<br />

Mezclas de referencias Las cintas y discos de<br />

mezclas provisionales permiten oír mezclas<br />

fuera del estudio en ambientes diferentes.<br />

Supervisión de compatibilidad de formato<br />

Las mezclas estéreo deben ser a menudo<br />

compatibles con mono. Si se mezcla en entorno<br />

multicanal, las mezclas también deben ser<br />

compatibles con sistemas de reproducción<br />

estéreo o mono (véase el capítulo 30,<br />

"Conceptos relacionados con el sonido<br />

envolvente").<br />

Capítulo 26: Nociones básicas de mezcla 441

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!