11.10.2013 Views

Catálogo de la exposición - Fundación César Manrique

Catálogo de la exposición - Fundación César Manrique

Catálogo de la exposición - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Art and Architecture (Marfa: Chinati Foundation,<br />

2000), p. 121.<br />

2. Ibid., p. 81.<br />

3. Robert Irwin, Being and Circumstance: Notes toward<br />

a Conditional Art (Larkspur Landing: Lapis Press, en<br />

asociación con <strong>la</strong> Pace Gallery y el Museum of Mo<strong>de</strong>rn Art<br />

<strong>de</strong> San Francisco, 1985), p. 22.<br />

4. Ibid., p. 27.<br />

5. Art and Architecture, p. 86.<br />

6. Thomas Crow, The Intelligence of Art (Chapel Hill y<br />

Londres, The University of North Carolina Press, 1999), p.<br />

22.<br />

Antes <strong>de</strong> realizar esta retrospectiva, he querido completar un círculo sobre <strong>la</strong> persona <strong>de</strong><br />

Washington Barca<strong>la</strong>, he visitado sus lugares y he hab<strong>la</strong>do con sus gentes, y cuantos más<br />

datos he tenido, más evi<strong>de</strong>nte me ha parecido <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su figura. Ante lo solitario<br />

y ais<strong>la</strong>do, mis observaciones <strong>de</strong>vienen también in<strong>de</strong>pendientes y mis opiniones, aunque<br />

formadas por datos, son totalmente subjetivas y personales. El arte da, no sólo al que lo<br />

crea, sino a todo aquel que lo disfruta, unas posibilida<strong>de</strong>s infinitas <strong>de</strong> interpretación y p<strong>la</strong>nteamientos.<br />

Así es que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi visión y entendimiento subjetivo, reviso <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> este<br />

artista en una <strong>exposición</strong> que he querido que fuera lo más completa posible, para ver <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

dón<strong>de</strong> y hacia dón<strong>de</strong> se dirigía Barca<strong>la</strong>, qué nos trajo y qué pidió prestado, qué le obsesionaba<br />

y <strong>de</strong> cuánto podía prescindir.<br />

El viaje<br />

“El <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l viaje es innato en los hombres; no es enteramente humano aquel que no lo<br />

haya sentido alguna vez” (Octavio Paz).<br />

Washington Barca<strong>la</strong> viene por primera vez a España en 1950 cuando, por fin, ayudado por<br />

su padre, realiza un viaje a Europa con el que llevaba tiempo soñando. Con 30 años y en 18<br />

meses <strong>de</strong> viaje por el viejo continente, absorbe todo lo que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad artística<br />

con <strong>la</strong> que se encuentra, recorriendo diferentes ciuda<strong>de</strong>s, sus museos y exposiciones. Tal<br />

<strong>de</strong>bió <strong>de</strong> ser el impacto recibido en este viaje que, a su vuelta a Uruguay, y hasta 1958, no<br />

pinta en absoluto. Hasta entonces, Barca<strong>la</strong> había tenido una formación académica tradicional.<br />

Excepto por un breve contacto con Joaquín Torres García, su aprendizaje había transcurrido<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> una profesora <strong>de</strong> escue<strong>la</strong> que le enseñó a pintar copiando postales;<br />

<strong>de</strong> su contacto con el pintor uruguayo Zoma Baitler (1908-1994), a quien seguía en sus<br />

incursiones en <strong>la</strong> naturaleza para ver cómo pintaba; y <strong>de</strong> los años que estudia en el Círculo<br />

<strong>de</strong> Bel<strong>la</strong>s Artes <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o.<br />

Durante esa época, y hasta que viaja a Europa, pinta principalmente para presentar cuadros<br />

a los Salones Nacionales, con los que gana varios premios. Son cuadros <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ra influencia<br />

impresionista. Colores suaves, paisajes, estaciones <strong>de</strong> trenes. Él mismo cuenta que había<br />

dos temas que le obsesionaban: los autobuses “hacían vo<strong>la</strong>r mi pensamiento preguntándome<br />

qué paisajes irían acumu<strong>la</strong>ndo en su recorrido, a qué misterioso mundo llegaban cuan-<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!