11.10.2013 Views

Catálogo de la exposición - Fundación César Manrique

Catálogo de la exposición - Fundación César Manrique

Catálogo de la exposición - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Art and Architecture (Marfa: Chinati Foundation,<br />

2000), p. 121.<br />

2. Ibid., p. 81.<br />

3. Robert Irwin, Being and Circumstance: Notes toward<br />

a Conditional Art (Larkspur Landing: Lapis Press, en<br />

asociación con <strong>la</strong> Pace Gallery y el Museum of Mo<strong>de</strong>rn Art<br />

<strong>de</strong> San Francisco, 1985), p. 22.<br />

4. Ibid., p. 27.<br />

5. Art and Architecture, p. 86.<br />

6. Thomas Crow, The Intelligence of Art (Chapel Hill y<br />

Londres, The University of North Carolina Press, 1999), p.<br />

22.<br />

prima que, muchos años más tar<strong>de</strong>, emplearía en su obra: supo troque<strong>la</strong>r, armar y coser el<br />

cartón hasta convertirlo en cajas para zapatos, ravioles, bombones, masas <strong>de</strong> confitería y<br />

joyas; eran los tiempos <strong>de</strong> una industria anterior a <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong> consumo (en que hacer<br />

cajas pasa a l<strong>la</strong>marse con <strong>la</strong> horrible pa<strong>la</strong>breja packaging), en que los envases <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser<br />

artesanales y pier<strong>de</strong>n <strong>la</strong> impronta humana. Barca<strong>la</strong> se familiariza entonces con el cartón, con<br />

<strong>la</strong> máquina <strong>de</strong> coser, y con <strong>la</strong>s cajas, todas pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ve para enten<strong>de</strong>r el mundo creativo<br />

<strong>de</strong> su madurez. Cuando muchacho, a<strong>de</strong>más, se ocupó <strong>de</strong> distribuir y entregar <strong>la</strong>s cajas en<br />

un camioncito Ford (un tanto <strong>de</strong>starta<strong>la</strong>do, a <strong>de</strong>cir verdad), cuyo mantenimiento también<br />

estaba a su cargo, un temprano acercamiento a <strong>la</strong>s máquinas. (Con algo <strong>de</strong> nostalgia, Barca<strong>la</strong><br />

privilegiaba una foto que le tomó su hijo Jorge, en 1976, sentado en el estribo <strong>de</strong> una “cachi<strong>la</strong>”,<br />

probablemente <strong>de</strong> 1926 ó 1927, <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma estirpe <strong>de</strong>l camión que supo manejar.)<br />

Así como era un ser frágil cuando se trataba <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r los asuntos menudos <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida<br />

cotidiana (<strong>de</strong>cía que el día que <strong>de</strong>bía ir hasta <strong>la</strong> casa a pagar <strong>la</strong> cuenta <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> energía<br />

eléctrica, no podía concentrarse para pintar), así también tenía fuerza y una seguridad<br />

inquebrantable en sus convicciones y en <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> apreciar el arte propio y el ajeno, <strong>de</strong><br />

asumir sus opciones plásticas y <strong>de</strong>finir su poética.<br />

Comenzó, según veremos, como pintor figurativo, si bien nunca admitió encasil<strong>la</strong>rse en ninguna<br />

escue<strong>la</strong>. “Para evitar catalogarme en esta o aquel<strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia, cada vez más imprecisas,<br />

l<strong>la</strong>mo a estas obras [<strong>la</strong>s <strong>de</strong> los años setenta] simplemente or<strong>de</strong>naciones. Son or<strong>de</strong>naciones<br />

<strong>de</strong> te<strong>la</strong>s con sugestiones <strong>de</strong> otros materiales que extiendo o cuelgo sobre frágiles<br />

armazones.” Pero a cierta altura <strong>de</strong> su vida, Barca<strong>la</strong> <strong>de</strong>cidió eliminar lo anecdótico <strong>de</strong> su arte<br />

y así lo manifestó a título expreso. “No hay nada que no me guste, sólo que no me gusta<br />

aquello que está mal hecho.” Le faltó añadir que también había eliminado lo anecdótico <strong>de</strong><br />

su vida y que <strong>la</strong> había puesto al servicio <strong>de</strong> su arte.<br />

Llevó a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte pocas exposiciones, con pausas muy dosificadas pero, invariablemente, cada<br />

una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s pensada con rigor y exigencia inusuales. Todo acompañado por una actitud<br />

extremadamente autocrítica, al punto que rompía sin vaci<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s obras que no le satisfacían.<br />

Y puedo dar fe <strong>de</strong> que vivía procurando recuperar sus cuadros (aun los que ya había vendido),<br />

para corregirlos, es <strong>de</strong>cir, para <strong>de</strong>struirlos. Barca<strong>la</strong> ha confesado que revisaba “constantemente<br />

<strong>la</strong>s obras hasta que ya he agotado <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s inherentes a el<strong>la</strong>. Si me satisface,<br />

se salvó. Si no, <strong>la</strong> rompo”.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!