11.10.2013 Views

Catálogo de la exposición - Fundación César Manrique

Catálogo de la exposición - Fundación César Manrique

Catálogo de la exposición - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

otras veces pudiera estar al alcance <strong>de</strong>l artista.<br />

Dos <strong>de</strong> sus últimos cuadros resultan absolutamente conmovedores. Batal<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

P<strong>la</strong>ta, es el nombre que recibió el enfrentamiento <strong>de</strong>l Graf Spee, acorazado <strong>de</strong> bolsillo alemán<br />

que terminó hundido por obra <strong>de</strong> <strong>de</strong>structores ingleses, en <strong>la</strong> costa uruguaya <strong>de</strong>l Río<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> P<strong>la</strong>ta. En el cuadro, Barca<strong>la</strong> inscribe el nombre <strong>de</strong>l acorazado nazi y agrega como en<br />

un graffiti “restos <strong>de</strong>l Graf Spek [sic]”. El acorazado había perdido <strong>la</strong> batal<strong>la</strong>, <strong>la</strong> guerra, y no<br />

lo sobrevivían sino restos. Barca<strong>la</strong> estaba perdiendo su batal<strong>la</strong> por <strong>la</strong> vida. Más abajo, en otro<br />

papelito se lee: “Tacoma”, nombre <strong>de</strong> un barco que fue un carguero alemán y que, en<br />

Uruguay, sirvió para albergar presos. ¿Barca<strong>la</strong> prisionero <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> <strong>la</strong> P<strong>la</strong>ta? Al costado, en<br />

otro papelito se lee <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra “Drácu<strong>la</strong>” <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> firma <strong>de</strong> Barca<strong>la</strong> y, en medio, informes<br />

manchitas negras y gotas <strong>de</strong> un rojo oscuro. ¿La enfermedad (o <strong>la</strong>s técnicas médicas),<br />

al igual que Drácu<strong>la</strong>, lo vaciaron <strong>de</strong> sangre? Por otra parte, el juntar a Drácu<strong>la</strong> con el Graf<br />

Spee me permito interpretarlo como un rasgo <strong>de</strong> humor negro. En <strong>la</strong> zona superior <strong>de</strong>l cuadro,<br />

el artista muestra códigos re<strong>la</strong>tivos al paisaje: una varil<strong>la</strong> como línea <strong>de</strong> horizonte, el<br />

círculo so<strong>la</strong>r, y otra pa<strong>la</strong>bra “Atar<strong>de</strong>cer”, cuyas últimas tres letras <strong>de</strong>sembocan en el centro<br />

<strong>de</strong> aquel círculo, con naranja y rojo <strong>de</strong> fondo. ¿Atar<strong>de</strong>cer anaranjado? ¿Atar<strong>de</strong>cer <strong>de</strong>vorado<br />

por el fuego naranja y rojo? Debajo, dibuja sobre un cartón una figura entre antropomorfa<br />

y goyesca, como con cuello <strong>de</strong> pajarita, ¿para <strong>de</strong>cir adiós?<br />

Uruguay natural en Punta <strong>de</strong>l Este, más que el título <strong>de</strong> un cuadro pareciera ser <strong>la</strong> referencia<br />

al lugar don<strong>de</strong> está <strong>de</strong>stinado a terminar sus días. Y tiene algo <strong>de</strong> testamento, a través <strong>de</strong>l<br />

cual pareciera comunicarnos que, si bien como artista eludió <strong>la</strong> naturaleza figurativa, <strong>de</strong><br />

todos modos va a morir en <strong>la</strong> naturaleza. Este cuadro es irrefutablemente una vanitas.<br />

Todas <strong>la</strong>s varil<strong>la</strong>s permanecieron enteras a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> toda su obra, salvo en <strong>la</strong>s últimas, en<br />

<strong>la</strong>s que aparecen quebradas, y en lugar <strong>de</strong>l esquema racional, Barca<strong>la</strong> imp<strong>la</strong>nta un garabato<br />

caótico, que pudiera leerse como símbolo <strong>de</strong>l infinito; garabato con algo <strong>de</strong> rúbrica testamentaria.<br />

El horizonte <strong>de</strong> sus lejanos apuntes <strong>de</strong> Las Palmas, se ha roto. Se produce una<br />

suerte <strong>de</strong> regresión a sus primeros dibujos: vuelve a <strong>la</strong> línea <strong>de</strong>l horizonte, pero el horizonte<br />

se quiebra. Es que ya sop<strong>la</strong>ban vientos malos y oscuros (como reza uno <strong>de</strong> los textos<br />

<strong>de</strong> Uruguay natural en Punta <strong>de</strong>l Este) para su <strong>de</strong>bilitada salud.<br />

Es que Barca<strong>la</strong>, duplicando el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> su coterráneo Rafael Barradas, quizá había vuelto<br />

62<br />

1. Art and Architecture (Marfa: Chinati Foundation,<br />

2000), p. 121.<br />

2. Ibid., p. 81.<br />

3. Robert Irwin, Being and Circumstance: Notes toward<br />

a Conditional Art (Larkspur Landing: Lapis Press, en<br />

asociación con <strong>la</strong> Pace Gallery y el Museum of Mo<strong>de</strong>rn Art<br />

<strong>de</strong> San Francisco, 1985), p. 22.<br />

4. Ibid., p. 27.<br />

5. Art and Architecture, p. 86.<br />

6. Thomas Crow, The Intelligence of Art (Chapel Hill y<br />

Londres, The University of North Carolina Press, 1999), p.<br />

22.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!