06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

varios pisos <strong>ec</strong>ológicos próximos<br />

entre sí. Caillavet (1981) señala<br />

dos tipos de aprov<strong>ec</strong>hamiento:<br />

a) esp<strong>ec</strong>ialización por comunidad<br />

para el intercambio y la r<strong>ec</strong>iprocidad<br />

intraétnicas.<br />

b) envío de "exploradores temporarios"<br />

de etnia a etnia para obtener<br />

el r<strong>ec</strong>urso n<strong>ec</strong>esario: complementariedad<br />

en la cual el cacique<br />

juega un importante papel.<br />

A más de la esp<strong>ec</strong>ialización<br />

productiva por comunidad, los<br />

tiangu<strong>ec</strong>es y los mindalaes, un<br />

cuarto elemento para la realización<br />

de los intercambios son los explotadores<br />

camayos de la misma macroetnia<br />

o de etnias distintas, quienes<br />

perman<strong>ec</strong>en vinculados a su etnia<br />

de origen pero se asimilan a las<br />

normas locales y no se comportan<br />

como puestos de avanzada de poder<br />

por lo que difieren de los kamayukkuna<br />

incaicos que son vistos<br />

como extranjeros desde el punto de<br />

vista cultural y político.<br />

La riqueza de estas tierras y<br />

la posibilidad de lograr la subsistencia<br />

sin acudir a grandes estrategias<br />

como par<strong>ec</strong>e ser el caso del<br />

Perú, permite a los cacicazgos mayores<br />

una cierta autonomía. Si bien<br />

hay el predominio de una formación<br />

más grande y más rica en la<br />

parte central de cada subregión, éstas<br />

no ejercerían funciones integradoras<br />

ni gubernamentales sobre el<br />

resto.<br />

En síntesis, podemos concordar<br />

con Deler (1983: 58) en que<br />

estamos frente a estados incipientes<br />

a partir de puntos geográficos<br />

privilegiados en los que poco a poco<br />

se concentran la autoridad y la<br />

riqueza. De cuán avanzada era la<br />

organización preincaica, nos muestra<br />

la gran confederación y la<br />

asombrosa táctica que desarrollaron<br />

estos grupos para la defensa de<br />

sus tierras ante la penetración incaica.<br />

La evolución de las sociedades<br />

se funda en la contradicción de<br />

fuerzas productivas y relaciones<br />

sociales de producción donde juega<br />

un papel central la capacidad<br />

productiva del trabajo. En el caso<br />

de los Andes equinocciales nos encontramos<br />

con una fertilidad relativa<br />

de la tierra que permitía desarrollar<br />

la agricultura y obtener un<br />

plusproducto de los sexos para<br />

crear diferencias y divisiones sociales.<br />

Par<strong>ec</strong>e ser también que había<br />

formas de servidumbre y asimismo<br />

de propiedad privada, esto<br />

podría significar que las propias<br />

contradicciones de esta parte de los<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!