06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ción cubana y las presiones de la<br />

Alianza para el Progreso- e internos:<br />

una lucha de clases velada o<br />

abierta que empujaba a los terratenientes<br />

a buscar estrategias productivas<br />

que no removieran en absoluto<br />

su poder <strong>ec</strong>onómico y social<br />

(cambiar algo para que todo siga<br />

igual). La clase terrateniente, o sus<br />

fracciones más modemizantes, empujaron<br />

el dictado de una ley que<br />

eliminaba las relaciones pr<strong>ec</strong>aristas<br />

en la producción pero que dejaba<br />

intacto el tenitorio central de producción<br />

de la hacienda. De h<strong>ec</strong>ho,<br />

hasta mediados del presente siglo,<br />

la hacienda tradicional seguía siendo<br />

la institución fundamental en el<br />

campo y en ella convivían relaciones<br />

de huasipungaje, aparcería y<br />

arrendamiento nucleadas alrededor<br />

de la "reserva" hacendataria. Aparentemente<br />

y a nivel general, esta<br />

hacienda tradicional había cambiado<br />

poco resp<strong>ec</strong>to a su ant<strong>ec</strong>esora<br />

colonial, era una empresa multiproductiva<br />

donde la mano de obra<br />

se seguía sujetando por coacción<br />

extra<strong>ec</strong>onómica y el patrón ejercía<br />

un poder casi absoluto sobre sus<br />

"bienes" -tierras, herramientas, seres<br />

humanos-. La Reforma Agraria<br />

del '64, por otra parte, consiguió<br />

desmovilizar a los campesinos al<br />

atender a su principal reivindicación:<br />

la tierra. Al entregar los huasipungos<br />

la hacienda se libraba de<br />

un excesivo número de mano de<br />

obra -que continuaba cr<strong>ec</strong>iendo a<br />

través del tiempo, y cortaba los lazos<br />

de dependencia mutua, lazos<br />

que se traducían en obligaciones<br />

personales por parte del hacendado,<br />

obligaciones "contractuales<br />

morales" que afirmaban un der<strong>ec</strong>ho<br />

tradicional de los campesinos<br />

y que para el terrateniente podílli'"l<br />

llegar a ser relativamente más onerosas<br />

que pagar un salario. La ruptura<br />

de este vínculo tradicional no<br />

fue bien aceptado por una parte de<br />

los huasipunguero s, quienes se<br />

sentían completamente identificados<br />

con la unidad productiva hacendataria,<br />

con el patrón y con el<br />

sistema general existente.<br />

Tras la entrega de los huasipungos<br />

se instituyeron, de h<strong>ec</strong>ho<br />

y/o de der<strong>ec</strong>ho, las comunidades<br />

de ex-huasipungueros, forma que<br />

reviste características particulares<br />

e inusuales en los Andes, donde ha<br />

predominado un tipo de comunidad<br />

basada en campos y bienes comunes.<br />

Los cx-huasipungueros<br />

mantienen la propiedad y la posesión<br />

legal sobre su parcela, y se<br />

asocian por factores que van más<br />

allá del prov<strong>ec</strong>ho <strong>ec</strong>onómico: político-jurídicos,<br />

sociales, étnico-culturales.<br />

Se afirma, de cualquier<br />

modo, la propiedad privada sobre<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!