06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

enero de 1821 que tuvo ocho hijos,<br />

de los cuales cinco murieron de<br />

tierna edad.<br />

Son muchos los testamentos<br />

que registran este h<strong>ec</strong>ho mortal,<br />

dejándonos meditar que los menores<br />

morían por algunas enfermedades<br />

endémicas o epidémicas como<br />

la viruela, sarampión o diarrea;<br />

además la falta de higiene y el poco<br />

adelanto de la medicina, incidía<br />

poderosamente en este fenómeno.<br />

Dentro de la cuidadosa indicación<br />

del origen de los hijos, salta<br />

a la vista lo que certificó María Jacinta<br />

Espinosa (3 1) en 1807 : "D<strong>ec</strong>laro<br />

que en el tiempo del matrimonio<br />

tuve y adquirí dos hijos<br />

nombrados Ventura y José Espinosa,<br />

hijos de culpa". Estos hijos<br />

concebidos fuera de la legalidad<br />

fueron calificados de diversas maneras:<br />

como hijos de culpa, adulterinos,<br />

naturales, bastardos, etc. lo<br />

que los estigmatizaba frente a sí<br />

mismo, la sociedad y la ley.<br />

Es posible que dentro de<br />

esos "hijos de culpa" fueran incluidos<br />

los numerosos que tuvo Nicolasa<br />

de la Guerra (28), la que en el<br />

Otavalo de 1825, dijo:<br />

D<strong>ec</strong>laro que en tiempo de mi<br />

soltería adquirí siete hijos<br />

(a los que nombra) ... después<br />

de haber adquirido estos<br />

hijos tomé el estado santo<br />

del matrimonio con Diego<br />

Espinosa de quien son todos<br />

mis hijos y a los cuales los<br />

d<strong>ec</strong>laro por tales mis hijos y<br />

del dicho mi marido.<br />

Un caso sui géneris que demuestra<br />

como un hogar formado<br />

por Nicolasa y Diego vivieron en<br />

"p<strong>ec</strong>ado" muchos años y solo sus<br />

hijos fueron redimidos de la "culpa"<br />

cuando sus padres finalmente<br />

d<strong>ec</strong>idieron someterse al matrimonio.<br />

El alto número que registran<br />

las crónicas, testamentos y referencias<br />

sobre la existencia de estos hijos,<br />

testifican la verdad de que en<br />

todo tiempo se cu<strong>ec</strong>en habas, y que<br />

el júbilo de la carne fue, como hoy,<br />

urgente y despreocupado.<br />

Si se ha h<strong>ec</strong>ho lugar común<br />

repetir que "todo tiempo pasado<br />

fue mejor", el aforismo además de<br />

contener mucho de verdad, presenta<br />

algunas resquebrajaduras en lo<br />

que atañe a las relaciones familiares.<br />

El irrespeto brutal de hijos<br />

contra sus padres se presentaba de<br />

manera esporádica, pero al quedar<br />

escritas en los documentos que citamos,<br />

demuestran su agresiva pre-<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!