06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

novios, en caso de existir. Esta disposición<br />

que ha desapar<strong>ec</strong>ido en<br />

parte en los matrimonios mestizos,<br />

persiste todavía en los indígenas.<br />

Vicente Hidalgo (18) muerto<br />

en 1810, constituye un caso único<br />

entre los documentos que hemos<br />

estudiado. Ya que denuncia un ant<strong>ec</strong>edente<br />

doloroso, al afirmar ser:<br />

"Hijo de padres desconocidos, expuesto<br />

a las puertas de doñ.a Isabel<br />

Puebla, quien me crió con la <strong>edu</strong>cación<br />

cristiana y alimento correspondiente".<br />

Los casos de abandono de<br />

niñ.os r<strong>ec</strong>ién nacidos, que par<strong>ec</strong>e<br />

haber sido fr<strong>ec</strong>uente en las ciudades<br />

no lo fue en los pueblos pequeñ.os;<br />

por eso lo señ.alamos como<br />

único, pero Hidalgo puntualiza<br />

luego:<br />

D<strong>ec</strong>laro que fui casado y velado<br />

según orden de Nuestra<br />

Santa Madre Iglesia Católica,<br />

en primeras nupcias con<br />

Felipa Rodríguez, y durante<br />

nuestro matrimonio tuvimos<br />

y procreamos dos hijas, las<br />

que sobrevivieron algunos<br />

añ.os después del fall<strong>ec</strong>imiento<br />

de dicha mi mujer y<br />

murieron ambas sin dej ar<br />

sucesor alguno.<br />

En lo referente a bienes<br />

aportados o adquiridos durante el<br />

matrimonio fueron muy puntillosos<br />

en señ.alarlos; Luisa Ortiz y<br />

Vargas (19) afirma: "Mi marido no<br />

metió al matrimonio capital, ni yo<br />

dote alguno"; más adelante volverá<br />

a afirmar: "D<strong>ec</strong>laro que durante el<br />

matrimonio con Manuel Dávila y<br />

Jaramillo, no hemos adquirido bienes<br />

algunos, y hemos vivido constituidos<br />

a una suma indigencia".<br />

Por su parte José Mármol de<br />

la Torre (10) afirmaba: "Al matrimonio<br />

entré con una yunta de bueyes<br />

y tres mulas, digo dos mulas y<br />

un caballo de silla". Todo debía<br />

quedar muy esp<strong>ec</strong>ificado para evitar<br />

confusiones y para certificar la<br />

posesión de lo propio; y así como<br />

se puntualizaba la pobreza, se hacía<br />

elogio a la honradez al d<strong>ec</strong>larar<br />

José Cevallos (26) que su mujer,<br />

Juana Sánchez, había aportado al<br />

matrimonio:<br />

Un tercio de trigo con un valor de<br />

14 reales;<br />

Una saquilla de papas: 2 pesos;<br />

Una pollina vendida en 20 reales;<br />

Un escritorio cambiado por 4 varas<br />

de vayeta de la tierra: 4 reales vara;<br />

Un sombrero cobrado a Simón<br />

Mora, vendido en 12 reales;<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!