06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Quedan, pues, abiertas estas<br />

páginas con la invitación para que<br />

nos adentremos en ellas y descubramos<br />

algo del pasado con sus<br />

complejidades, sueños y realidades<br />

que se ubican cerca y dentro del<br />

sueño eterno.<br />

Consideraciones iniciales<br />

Los Testamentos existieron<br />

desde siempre hasta en los pueblos<br />

ágrafos, y en aquellos con escritura<br />

han quedado documentos antiquísimos<br />

que demuestran el papel insustituible<br />

que desempeñaron la<br />

forma como estuvieron escritos para<br />

su cumplimiento posterior. La<br />

donación de bienes a sus sucesores,<br />

allegados o instituci onales,<br />

proviene de épocas remotas, tanto<br />

entre los griegos, los romanos, chinos<br />

e hindúes, verificando un h<strong>ec</strong>ho<br />

tan singular, como indispensable,<br />

en la relación familiar y social<br />

de los hombres con sus semejantes.<br />

Es conocido que tanto enfermos,<br />

como viajeros o guerreros,<br />

antes de emprender dichas aventuras,<br />

acostumbraban redactar sus<br />

testamentos, adelantándose así a lo<br />

que habría o pudiera acont<strong>ec</strong>er en<br />

las circunstancias que iban a emprender.<br />

Las legislaciones de todos<br />

los pueblos señalan claras disposiciones<br />

sobre el tema, y aunque en<br />

infinidad de casos se tergiversaron<br />

h<strong>ec</strong>hos y se violaron normas, agenciados,<br />

por supuesto, por abogados<br />

hábiles, la verdad es que se reglamentó<br />

la sucesión de bienes, su corr<strong>ec</strong>ta<br />

distribución y control según<br />

la última voluntad del testador, a<br />

pesar que no siempre se consiguió<br />

el propósito por unas u otras razones,<br />

al menos la ley trató de establ<strong>ec</strong>er<br />

los parámetros más sensatos<br />

y jurídicos para evitar abusos, robos<br />

o estafas.<br />

En la España del siglo XV,<br />

tenemos una muestra de la costumbre<br />

de testar en las páginas finales<br />

del don Quijote de la Mancha,<br />

donde encontramos que el personaje<br />

inmortal al borde de la muerte,<br />

r<strong>ec</strong>obró el juicio y se dispuso a<br />

dictar su testamento:<br />

Entró el escribano con los<br />

demás, y después de haber h<strong>ec</strong>ho<br />

la cabeza del Testamento y ordenado<br />

su alma don Quijote con todas<br />

aquellas circunstancias cristianas<br />

que se requieren, llegado a las<br />

mandas, dijo:<br />

Item, es mi voluntad que de<br />

ciertos dineros que Sancho<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!