06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

gado del Cabildo o la Audiencia<br />

para que velaran por su bienestar y<br />

la defensa de sus bienes, aunque<br />

par<strong>ec</strong>e que no siempre fueron eficientes,<br />

la ley trató de librar del desamparo<br />

a los niñ.os.<br />

Otra conclusión a la que se<br />

llega es el irrestricto respeto que la<br />

sociedad de la época tenía por la<br />

religión; se siente un constante temor<br />

piadoso ante la muerte, amparándose<br />

en la veneración de lo que<br />

significa la Divinidad, la Virgen,<br />

santos y ángeles, a través de expresiones<br />

concretas escritas y firmadas;<br />

revelándose así el alma popular<br />

en sus relaciones con la Iglesia,<br />

el culto y el ceremonial católico.<br />

La tradición y control <strong>ec</strong>lesial<br />

está presente en todo inicio<br />

testamentari o, el condenado a<br />

muerte se ampara en la Iglesia y<br />

clama su prot<strong>ec</strong>ción; fuera de ella,<br />

en ese momento supremo estaría<br />

condenado de antemano a la perdición<br />

eterna; por eso se asegura por<br />

medio de misas y mandas forzosas,<br />

a la vez que ratifica que el poder<br />

<strong>ec</strong>lesial es definitivo e insustituíble.<br />

No solo demuestran los testamentos<br />

respeto a la ley y la religión<br />

sino también a los semejantes<br />

que rodeaban al testador; a pesar<br />

de ello no siempre fueron cordiales<br />

las relaciones párroco-feligrés;<br />

muchos expresaron que sus donaciones<br />

no pasara a manos del cura<br />

por motivos fáciles de colegir; además,<br />

hay fr<strong>ec</strong>uentes referencias a<br />

las "prendas" que a cambio de dinero<br />

se entregaba a los frailes,<br />

quienes funcionaban como Caja de<br />

Préstamos o Montes de Piedad, aumentando<br />

así sus caudales particulares.<br />

En el lapso de dos siglos<br />

que hemos situado nuestro estudio,<br />

no se notan cambios en costumbres<br />

ni leyes referentes al der<strong>ec</strong>ho sucesorio;<br />

las disposiciones, costumbres<br />

y tradiciones se mantuvieron<br />

inalterables, dando la sensación de<br />

que lo único que realmente cambiaba<br />

era lo vital por lo mortal,<br />

considerado por todos como "un<br />

h<strong>ec</strong>ho natural para toda criatura viviente".<br />

La existencia era un río<br />

tranquilo que transitaba por los<br />

pueblos; lo doméstico variaba solo<br />

a través de las estaciones sin prisa<br />

ni transformaciones violentas; salvo<br />

alguna movilización de carácter<br />

bélico que sacudía el status político<br />

colonial, h<strong>ec</strong>ho que incidió tangencialmente,<br />

ya que algunos testimonios<br />

señalan el perjuicio que<br />

ocasionaba el paso de tropas reales,<br />

en ganados vacuno, porcino y<br />

caballar, granos y cos<strong>ec</strong>has a los<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!