06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otro sombrero vendido en 10 reales.<br />

Y si Juana Sánchez aportó<br />

con lo señalado, en cambio su marido<br />

José Cevallos, d<strong>ec</strong>lara: "De mi<br />

parte no he entrado nada a mi matrimonio".<br />

Una vez establ<strong>ec</strong>ido los<br />

aportes de cada cónyuge se podía<br />

cuantificar lo adquirido posteriormente<br />

y su debida distribución entre<br />

los herederos. La dote era una<br />

condición establ<strong>ec</strong>ida desde muy<br />

antiguo en España y que fue trasladada<br />

a América; consistía en el dinero<br />

o bienes que por escrito daban<br />

los padres de la novia como contribución<br />

al matrimonio. Ese dinero,<br />

por lo general, no era invertido, ya<br />

que servía para que la mujer pudiera<br />

mantener el hogar si el marido<br />

resultaba irresponsable. Desde luego<br />

este requisito no siempre se respetaba,<br />

ya que existen documentos<br />

en que la esposa se queja de que su<br />

dote fue dilapidada por su marido,<br />

dejándola a ella y su familia en la<br />

indigencia.<br />

Herederos y desheredados<br />

Los testadores cuidaron de<br />

pr<strong>ec</strong>isar el número y nombre de<br />

sus hijos habidos en matrimonio o<br />

fuera de él, con el objeto de definir<br />

la parte que les correspondía del<br />

legado. Vicente Hidalgo (18), d<strong>ec</strong>laró:<br />

"Al presente soy casado y<br />

velado de segundas nupcias con<br />

doña Mariana Suárez de Puga, y<br />

durante dicho matrimonio tuvimos<br />

y procreamos una hija la cual murió<br />

al siguiente día en que nació".<br />

Nos llama la atención las repetidas<br />

referencias que han quedado<br />

sobre la alta tasa de mortalidad<br />

infantil que af<strong>ec</strong>taba la época. Matías<br />

Aguirre (29), casado en segundas<br />

nupcias con María Arias, d<strong>ec</strong>laro<br />

en 1792:<br />

Durante mi matrimonio procreamos<br />

por nuestros hijos<br />

legítimos llamados Matías y<br />

Tomasa Aguirre que son dos<br />

los que murieron en su menor<br />

edad.<br />

También Vicente Portillo<br />

(30) en 1811 nos dejó su testimonio<br />

al estar "casado en primer matrimonio<br />

con doña Ventura Herrera<br />

el tiempo de 30 años y tuvimos doce<br />

hijos, de éstos se hayan muerto<br />

los seis, todos de menor edad".<br />

María de los Reyes Aldana (23) señala<br />

también la muerte de sus hijos<br />

pequeños, algunos sin alcanzar el<br />

bautizo; y también el Notario Público<br />

del Asiento de Otavalo, Baltazar<br />

Rodríguez (36), d<strong>ec</strong>laró en<br />

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!