20.10.2014 Views

Teñido en Reserva - Ministerio de Educación

Teñido en Reserva - Ministerio de Educación

Teñido en Reserva - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PARTE I I<br />

Estudiando el proceso productivo<br />

a. Selecciona las activida<strong>de</strong>s que consi<strong>de</strong>ras correspond<strong>en</strong> a un proyecto productivo:<br />

1. Los artesanos <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> Mazuco se han organizado y produc<strong>en</strong> durante tres<br />

meses seguidos para el ev<strong>en</strong>to regional <strong>de</strong> navidad. (SI) (NO)<br />

2. José, Juana y Alberto estudiaron confecciones <strong>en</strong> un CETPRO, se han asociado para confeccionar<br />

y v<strong>en</strong><strong>de</strong>r ropa <strong>de</strong>portiva a Clubes Deportivos y Colegios. (SI) (NO)<br />

3. Marina cultiva los terr<strong>en</strong>os <strong>de</strong> su familia y el producto lo consum<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre todos, cuando<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> exced<strong>en</strong>tes lo intercambian con sus vecinos. (SI) (NO)<br />

4. Los campesinos <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> Chancay produc<strong>en</strong> durante todo el año aves <strong>de</strong><br />

corral, cuyes y verduras para la ciudad <strong>de</strong> Lima. (SI) (NO)<br />

5. Antonio dicta cuatro horas diarias <strong>de</strong> clases particulares, con lo cual paga sus estudios <strong>en</strong><br />

un Instituto Superior Tecnológico. (SI) (NO)<br />

b. Cu<strong>en</strong>t<strong>en</strong> <strong>en</strong> la pizarra el número <strong>de</strong> SI y NO que obtuvo cada pregunta. El doc<strong>en</strong>te escribirá<br />

<strong>en</strong> la pizarra la justificación <strong>de</strong> cada respuesta obt<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> cada pregunta.<br />

c. Si <strong>de</strong>finimos el Proyecto Productivo como la actividad g<strong>en</strong>eradora <strong>de</strong> un bi<strong>en</strong> o un servicio<br />

para satisfacer una necesidad id<strong>en</strong>tificada <strong>en</strong> un mercado <strong>de</strong>terminado, con la característica<br />

<strong>de</strong> permitir obt<strong>en</strong>er ganancias luego <strong>de</strong> cubrir los costos.<br />

d. Respon<strong>de</strong> nuevam<strong>en</strong>te, con el mismo grupo anterior, las preguntas <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> aplicación<br />

Nº 01, justificando las respuestas.<br />

e. Ahora respon<strong>de</strong> las sigui<strong>en</strong>tes preguntas:<br />

1. ¿Cómo <strong>de</strong>finías proyecto productivo cuando <strong>de</strong>sarrollaste la HOJA DE APLICACIÓN Nº 01?<br />

2. ¿Cuál es la principal difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre la <strong>de</strong>finición anterior y la expuesta <strong>en</strong> esta sección?<br />

3. Describe algunos proyectos productivos que conozcas.<br />

4. Elabora una lista <strong>de</strong> cinco Proyectos Productivos que pued<strong>en</strong> ejecutarse <strong>en</strong> tu comunidad.<br />

An t e s d e la lectura:<br />

Elabora una lista <strong>de</strong> todos los productos que se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> tu comunidad.<br />

120 Manual <strong>de</strong> Apr<strong>en</strong>dizaje

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!