08.11.2014 Views

El espacio social de la lengua asturiana - Academia de la Llingua ...

El espacio social de la lengua asturiana - Academia de la Llingua ...

El espacio social de la lengua asturiana - Academia de la Llingua ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mientos que hacen <strong>de</strong> uno otros individuos, mientras<br />

sugiere que algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respuestas y expectativas<br />

que el individuo obtendrá <strong>de</strong> otros y se propondrá<br />

a sí mismo en el curso <strong>de</strong> su actuación <strong>social</strong>,,<br />

son formas simultáneamente <strong>la</strong>tentes y abiertas<br />

<strong>de</strong> expresar <strong>la</strong> etnicidad. En tal extremo, <strong>la</strong><br />

id,entidad étnica es usada como un símbolo c<strong>la</strong>sificatorio<br />

,<strong>de</strong> status y abarca tanto al individuo como<br />

al grupo étnico a que pertenecen.<br />

4. La <strong>lengua</strong> y <strong>la</strong> <strong>la</strong>tencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> i,<strong>de</strong>intidad colectiva<br />

<strong>asturiana</strong>.<br />

No ha habido en Asturias casi <strong>la</strong> más mínima<br />

discusión sobre los símbolos, ni <strong>la</strong>s canciones y otras<br />

muestras popu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad colectiva y su extensión<br />

ha si,do masiva con gran rapi<strong>de</strong>z, pero esto<br />

mismo no pasa con <strong>la</strong> <strong>lengua</strong>, que se convierte en el<br />

punto más crítico <strong>de</strong> dicha i<strong>de</strong>ntidad, <strong>de</strong> tal modo<br />

que, como ya hemos apuntado, si <strong>la</strong> institucionalización<br />

política autónoma es <strong>la</strong> cabeza o <strong>la</strong> racionalización<br />

<strong>de</strong>l hecho diferencial, su fondo etnolingüístico<br />

es ,el corazón ,<strong>de</strong>l problema.<br />

Sobre <strong>la</strong> situación y evolución histórica <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>lengua</strong> <strong>asturiana</strong> y <strong>la</strong>s valoraciones que se han dado<br />

y se %dano voy a entrar y me remito a lo que dicen<br />

un puñado <strong>de</strong> autores asturianos importantes.<br />

Antes <strong>de</strong> pasar a <strong>la</strong>s conclusiones quiero fijarme<br />

en el funcionamiento <strong>de</strong>l «<strong>espacio</strong> nuclear» o «<strong>espacio</strong><br />

simbólico», cuya virtualidad cifra J. M. Sánchez<br />

Carrión en el siguiente texto: «es <strong>la</strong> existencia y consistencia<br />

<strong>de</strong> un <strong>espacio</strong> simbólico propio <strong>la</strong> que <strong>de</strong>termina<br />

<strong>la</strong> vitalidad o <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> un idioma: pues<br />

<strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> este <strong>espacio</strong> propio motiva una adhesión<br />

directa ,<strong>de</strong> los individuos en él situados hacia<br />

el idioma en ,que interpretan su mundo, y una adhesión<br />

indirecta <strong>de</strong> los individuos situados en los <strong>espacio</strong>s<br />

externos, pues estos <strong>espacio</strong>s se alimentan <strong>de</strong><br />

los primeros, aun cuando los <strong>de</strong>svirtúan».<br />

Efectivamente, <strong>la</strong> importancia <strong>social</strong> en cuanto<br />

capacidad <strong>de</strong> individuación <strong>social</strong> <strong>de</strong> una <strong>lengua</strong> no<br />

está tanto en <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> sus hab<strong>la</strong>ntes, sino<br />

en <strong>la</strong> potencialidad <strong>de</strong> su <strong>espacio</strong> simbólico. La cuestión<br />

c<strong>la</strong>ve, por tanto, es si el bable en una situación<br />

diglósica, en un proceso avanzado <strong>de</strong> sustitución e<br />

hibridación, es capaz <strong>de</strong> crear <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sí a' ismo, es<br />

<strong>de</strong>cir mantiene su ,<strong>espacio</strong> simbólico, aunque sea parcialmente<br />

y en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l <strong>espacio</strong> simbólico<br />

castel<strong>la</strong>no.<br />

Hay un montón <strong>de</strong> preguntas que hay que respon<strong>de</strong>r,<br />

pero yo <strong>de</strong>staco algunas:<br />

1." ¿Qué hace ,que unas colectivida<strong>de</strong>s quieran<br />

ser lo que son y otras traten <strong>de</strong> camuf<strong>la</strong>rlo?<br />

2." {Qué es lo que produce esas actitu<strong>de</strong>s tan<br />

contradictorias <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestra propia colectividad<br />

lingüística?<br />

No basta con <strong>la</strong> justificación «pragmática» o tecnocrática<br />

<strong>de</strong> que el éxito <strong>de</strong> una <strong>lengua</strong> está en su<br />

pura utilidad como función <strong>de</strong> comuni,cación, porque,<br />

como indica el propio J. M. Sánhcez Carrión,<br />

«<strong>la</strong> confianza, cuando no ,el orgullo <strong>de</strong> lo que se es<br />

contrarresta <strong>la</strong> mayor funcionalidad <strong>de</strong> intercambio<br />

<strong>de</strong> idiomas «exteriores» al grupo en cuestión. Por el<br />

contrario, <strong>la</strong> insatisfacción, cuando no <strong>la</strong> vergüenza,<br />

<strong>de</strong> lo que -1ingüísticamente- se es incrementa el<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> asimi<strong>la</strong>rse al ser lingüístico <strong>de</strong>l grupo vecino».<br />

Se trata, por tanto <strong>de</strong> <strong>la</strong> fi<strong>de</strong>lidad a un <strong>espacio</strong><br />

simbólico propio.<br />

Este es ni más ni menos «el síndrome asturiano»,<br />

es <strong>de</strong>cir un síndrome <strong>de</strong> <strong>la</strong>tencia, <strong>de</strong> inexpresión<br />

cpúbli<strong>la</strong>n (política), aunque sí privada y en contextos<br />

sociológicos primarios <strong>de</strong>l reducto <strong>de</strong>l <strong>espacio</strong><br />

simbólico <strong>de</strong> <strong>la</strong> kngua <strong>asturiana</strong>. La <strong>lengua</strong> <strong>asturiana</strong><br />

casi no existe para <strong>la</strong>s élites ni para <strong>la</strong> política,<br />

pero sí existe para los asturianos <strong>de</strong> a pie.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!