19.11.2014 Views

La razón sobre la fe - Publicatuslibros.com

La razón sobre la fe - Publicatuslibros.com

La razón sobre la fe - Publicatuslibros.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Darwin (murió en 1882), era biólogo e investigador de <strong>la</strong> naturaleza, pero fue el científico de<br />

los tiempos modernos que más que ningún otro desafió <strong>la</strong> visión de <strong>la</strong> Biblia <strong>sobre</strong> el lugar del<br />

hombre en <strong>la</strong> creación de dios. Con <strong>la</strong> teoría de Darwin hubo algunas luchas bastantes <strong>fe</strong>roces.<br />

<strong>La</strong> iglesia protestó enérgicamente, y <strong>la</strong> ciencia británica se dividió en dos. En realidad no era de<br />

extrañar, pues Darwin había alejado a dios del acto de <strong>la</strong> Creación. Ahora bien, algunos<br />

seña<strong>la</strong>ron que era mucho más grandioso crear algo que lleva inherente sus propias posibilidades<br />

de evolución que crear en detalle todas <strong>la</strong>s cosas de una so<strong>la</strong> vez.<br />

De pronto mucha gente se sintió obligada a revisar su visión del Génesis de <strong>la</strong> Biblia. El joven<br />

escritor John Ruskin lo expresó así: Oja<strong>la</strong> los geólogos me dejaran en paz. Al final de cada<br />

versículo de <strong>la</strong> Biblia oigo sus martil<strong>la</strong>zos, ¿y los martil<strong>la</strong>zos eran el dudar de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra de<br />

dios?; supongo que era eso lo que quiso decir, porqué no solo se desmoronó <strong>la</strong><br />

interpretación literal del Génesis, sino que <strong>la</strong> teoría de Darwin implicaba que eran variaciones<br />

<strong>com</strong>pletamente casuales <strong>la</strong>s que al fin y al cabo habían producido al hombre. Y más que eso:<br />

Darwin había convertido al ser humano en un producto de algo tan poco emocional <strong>com</strong>o <strong>la</strong><br />

lucha por <strong>la</strong> existencia.”<br />

“Según Nietzsche (1844-1900), tanto el cristianismo <strong>com</strong>o <strong>la</strong> tradición filosófica habían dado <strong>la</strong><br />

espalda al mundo real, seña<strong>la</strong>ndo hacia el cielo o el mundo de <strong>la</strong>s ideas. No obstante,<br />

precisamente este mundo, que había sido considerado el verdadero mundo, es en realidad un<br />

mundo en apariencia. Sed fieles a <strong>la</strong> Tierra, dijo, no escuchéis a aquellos que os ofrecen<br />

esperanzas celestiales.”<br />

APROXIMACIÓN ACTUAL AL JESÚS DE LA HISTORIA.<br />

Rafael Aguirre. (Cuaderno de Teología Deusto).<br />

Los estudios <strong>sobre</strong> Jesús de Nazaret en los dos últimos siglos han constituido <strong>la</strong> frontera<br />

privilegiada de confrontación del cristianismo con <strong>la</strong> racionalidad y con <strong>la</strong> cultura de <strong>la</strong><br />

modernidad.<br />

Los racionalistas, describen a Jesús <strong>com</strong>o el predicador moral.<br />

Los idealistas, <strong>com</strong>o <strong>la</strong> quintaesencia del humanismo.<br />

Los estetas, lo ensalzan <strong>com</strong>o el amigo de los pobres y el reformador social.<br />

Los pseudo científicos, hacen de él una figura de nove<strong>la</strong>.<br />

<strong>La</strong> investigación del Jesús de <strong>la</strong> historia ha pasado por <strong>la</strong>s siguientes etapas:<br />

1.-<strong>La</strong> Ilustración, que sometió al examen racional todos los datos religiosos. Teológicamente <strong>la</strong><br />

<strong>fe</strong> cristiana acepta al Cristo de <strong>la</strong> predicación y no se interesa por el Jesús de <strong>la</strong> historia.<br />

2.-Criterio de semejanza. Se afirma <strong>com</strong>o historia en Jesús lo que está en ruptura con su<br />

ambiente judío y no tenga continuidad en <strong>la</strong> iglesia posterior, y por tanto, no pueda explicarse<br />

<strong>com</strong>o proyección de el<strong>la</strong>.<br />

3.-Año 1.980. Razones:<br />

a) Los descubrimientos del Qumrán.<br />

<strong>La</strong> razón <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>fe</strong> Joaquín Cózar Infante 49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!