19.11.2014 Views

La razón sobre la fe - Publicatuslibros.com

La razón sobre la fe - Publicatuslibros.com

La razón sobre la fe - Publicatuslibros.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN.<br />

“Por razón de su dignidad todos los seres humanos, en cuanto que son personas, es decir,<br />

dotados de razón y de voluntad libre y, por eso, investidos de personal responsabilidad, están<br />

por su misma naturaleza y por deber moral obligados a buscar <strong>la</strong> verdad, en primer lugar <strong>la</strong><br />

concerniente a <strong>la</strong> religión. Están obligados también a adherirse a <strong>la</strong> verdad conocida y a ordenar<br />

toda su vida según sus exigencias. Ahora bien, <strong>la</strong> verdad debe buscarse de modo apropiado a <strong>la</strong><br />

dignidad de <strong>la</strong> persona humana y a su naturaleza social, es decir, con una búsqueda que sea<br />

libre, con <strong>la</strong> ayuda de <strong>la</strong> enseñanza o de <strong>la</strong> educación, por medio de <strong>la</strong> <strong>com</strong>unicación y del<br />

diálogo”.<br />

(Dec<strong>la</strong>ración <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> libertad religiosa. Dignitatis humanae.)<br />

Cuando alzo <strong>la</strong> mirada hacia arriba y contemplo el universo, <strong>la</strong> maravil<strong>la</strong> del sol y <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s,<br />

que en <strong>la</strong> noche relucen <strong>com</strong>o habitantes silenciosos, lejanos, inalcanzables; cuando me<br />

introduzco a través de <strong>la</strong> lectura en el conocimiento limitado de esa inmensa bóveda celeste;<br />

cuando me maravillo de <strong>la</strong> enamorada luna y veo algún que otro p<strong>la</strong>neta tan lejano <strong>com</strong>o el<br />

infinito; cuando pienso en ese orden precioso del universo del que formamos parte; cuando mi<br />

mirada se vuelve hacia abajo y me doy cuenta de <strong>la</strong> infinita grandeza de nuestra naturaleza, no<br />

puedo dejar de creer que existe un algo o alguien CREADOR invisible, fuera del alcance de<br />

nuestro limitado conocimiento, capaz de tan enorme obra. Y sin dudar se me refleja en <strong>la</strong> mente<br />

<strong>la</strong> certeza de que ese Ser desconocido no puede ser otro que el mismísimo y verdadero DIOS.<br />

(Soy totalmente consciente que empleo el concepto “DIOS” <strong>com</strong>o hubiera podido utilizar otro cualquiera, ya que<br />

absolutamente nadie ha podido demostrar ni hab<strong>la</strong>r de ese “algo o alguien” creador del universo y menos darle un<br />

nombre. Yo he querido l<strong>la</strong>marlo así para que guarde una cierta coordinación con el contenido de mi trabajo.)<br />

En cambio, cuánta será mi tristeza al darme también cuenta de que el hombre, verdadero<br />

protagonista de toda esta obra <strong>la</strong> castiga, <strong>la</strong> utiliza mal, acaba con sus recursos, <strong>la</strong> emplea<br />

muchas veces para su conveniencia, <strong>la</strong> contamina, elimina poco a poco sus especies<br />

vivientes....., en fin, no <strong>la</strong> cuida <strong>com</strong>o el<strong>la</strong> se merece.<br />

Y al buscar una explicación a este <strong>com</strong>portamiento humano, me pongo a través del estudio a<br />

caminar hacia atrás para buscar el punto de partida en el que nace ese mal p<strong>la</strong>nteamiento y así<br />

entender el porqué de <strong>la</strong> actitud humana. El caso es que el hombre ha evolucionado de una<br />

forma incorrecta, creando hambre, en<strong>fe</strong>rmedades, miseria, marginación y guerras.<br />

En ese andar hacia atrás me he dado cuenta de lo <strong>la</strong>rgo que se me ha hecho el camino. He<br />

pasado por años, por épocas, por siglos, por muchos siglos, por miles de años, y al final he<br />

topado con el muro del principio, con el primer proceso de <strong>la</strong> evolución. Quiere esto decir que<br />

ha existido un p<strong>la</strong>nteamiento correcto en <strong>la</strong> existencia primera del mundo.<br />

<strong>La</strong> vida tiene facetas positivas y negativas para el hombre. Qué duda cabe que <strong>la</strong> amistad, <strong>la</strong><br />

familia, forman parte entre muchas otras cosas de lo bueno; pero, ¿qué decir de <strong>la</strong> explotación,<br />

de <strong>la</strong> riqueza, de <strong>la</strong> pobreza, de <strong>la</strong> marginación, de <strong>la</strong>s injusticias, del hambre, de <strong>la</strong> ma<strong>la</strong><br />

distribución de los bienes <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> tierra?. ¿Quiénes han destruido ese p<strong>la</strong>nteamiento inicial?.<br />

<strong>La</strong> razón <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>fe</strong> Joaquín Cózar Infante 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!