19.11.2014 Views

La razón sobre la fe - Publicatuslibros.com

La razón sobre la fe - Publicatuslibros.com

La razón sobre la fe - Publicatuslibros.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA PARÁBOLA DEL FARISEO Y EL PUBLICANO. (Lucas. XVIII, 10-14). Para encontrar<br />

una explicación c<strong>la</strong>ra al significado de esta parábo<strong>la</strong> basta con que leamos a Mateo. VI, 1-18 y<br />

es el mismo JESÚS quien nos <strong>la</strong> ac<strong>la</strong>ra.<br />

LA PARÁBOLA DE LOS DOS HIJOS. (Mateo. XXI, 28-32). El contenido de esa cita<br />

evangélica explica c<strong>la</strong>ramente su significado.<br />

LA PARÁBOLA DE LOS VIÑADORES HOMICIDAS. (Mateo.XXI, 33-44). Esta parábo<strong>la</strong> de<br />

los viñadores que dan muerte al hijo y heredero, es una advertencia a los Je<strong>fe</strong>s de Israel y un<br />

bosquejo de <strong>la</strong> historia de este pueblo, que hal<strong>la</strong> su pleno significado en JESÚS. ¿No es acaso<br />

<strong>la</strong> iglesia (los viñadores) heredera del pueblo de Israel <strong>la</strong> que adultera <strong>la</strong> doctrina de JESÚS (su<br />

liberador, su respuesta a sus quejas) y mata su contenido?.<br />

LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS. (Mateo.XXV, 14-30). El primero, que recibió cinco<br />

talentos y los ha duplicado, deja caer <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> mesa <strong>la</strong> cantidad. El segundo recibió dos, y con<br />

satisfacción puede entregar más. El tercero entrega a su Señor justamente lo que había recibido.<br />

<strong>La</strong> sentencia es idéntica para el primero y para el segundo; para el tercero es terrible. Según el<br />

criterio de JESÚS, no tiene importancia el resultado absoluto sino el re<strong>la</strong>tivo, es decir, no el<br />

resultado cuantitativo sino el trabajo y el esfuerzo hecho. El primero y el segundo han<br />

duplicado <strong>la</strong> suma, han hecho el mismo esfuerzo y por consiguiente, reciben el mismo premio.<br />

El tercero llevado de <strong>la</strong> pereza, no ha hecho nada: por ello es castigado.<br />

<strong>La</strong> evolución pone en el hombre unos dones para que a través de ellos se ponga al servicio de<br />

los demás; cada uno de acuerdo con sus posibilidades tiene <strong>la</strong> obligación de hacer mejor y más<br />

justo el mundo que le rodea, y <strong>sobre</strong> todo utilizar <strong>la</strong> doctrina de JESÚS para <strong>com</strong>batir con su<br />

mucha o poca capacidad todo aquello que esté en contra de sus enseñanzas. El que se queda<br />

inmóvil sin preocuparse de poner su granito de arena es un inútil y un cobarde.<br />

LA PARÁBOLA DEL ADMINISTRADOR INFIEL. (Lucas. XVI, 1-13). Ningún siervo puede<br />

servir a dos señores; odiará a uno y amará a otro, o se a<strong>fe</strong>rrará al uno y despreciará al otro. No<br />

podéis servir a JESÚS y a <strong>la</strong>s riquezas.<br />

LA PARÁBOLA DE LA HIGUERA. (Lucas.XIII, 6-9). En el<strong>la</strong> se hace constar <strong>la</strong> enorme<br />

misericordia de JESÚS, su enorme paciencia con los hombres. JESÚS siembra en el corazón<br />

del hombre el estiércol necesario para que de buenos frutos, manifiesta al hombre <strong>la</strong> necesidad<br />

del alimento de su doctrina para crecer y hacer buenas sus obras. Sin <strong>la</strong> doctrina de JESÚS<br />

nuestro corazón se seca y no vale para nada.<br />

LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO. (Lucas. X, 25-37). ¿Quién es mi prójimo?. El<br />

doctor de <strong>la</strong> ley hizo esta pregunta para sos<strong>la</strong>yar, <strong>la</strong>nzándose por el camino de <strong>la</strong>s discusiones,<br />

un problema siempre difícil y penoso, un asunto que toca en lo vivo. Pero esta pregunta es<br />

formu<strong>la</strong>da a todas <strong>la</strong>s horas y tiene suma importancia para los hombres de todos los tiempos. <strong>La</strong><br />

respuesta de JESÚS es ésta: tu prójimo es todo hombre que se ve en una necesidad, aunque se<br />

trate de una persona muy distanciada de ti por todos los conceptos. <strong>La</strong> necesidad debe hacer<br />

que esté “próximo” a nosotros aun el mas alejado. El cristiano no puede permanecer inerte y<br />

contemp<strong>la</strong>tivo ante <strong>la</strong>s existencias de <strong>la</strong>s <strong>la</strong>cras del mundo.Todos los hombres son nuestro<br />

prójimo y allí donde exista <strong>la</strong> raíz del hambre, <strong>la</strong> necesidad, <strong>la</strong> miseria, <strong>la</strong> injusticia, <strong>la</strong><br />

explotación, etc., allí es donde el cristiano debe estar, esa debe ser su lucha.<br />

<strong>La</strong> razón <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>fe</strong> Joaquín Cózar Infante 68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!