19.11.2014 Views

La razón sobre la fe - Publicatuslibros.com

La razón sobre la fe - Publicatuslibros.com

La razón sobre la fe - Publicatuslibros.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GEORGUS DE BEIRUT.<br />

“Él dijo: En verdad os digo que en mi reino los extraños y los extranjeros no existen. Nuestra<br />

vida no es sino <strong>la</strong> vida de todos los hombres, que se nos da para que conozcamos a todos los<br />

hombres, y para que con ese conocimiento los amemos. Los actos de todos los hombres son<br />

nuestros actos, tanto los ocultos <strong>com</strong>o los manifiestos. Os re<strong>com</strong>iendo que no seáis un ego, sino<br />

muchos egos; el casa teniente y el sin hogar, el <strong>la</strong>brador y el gorrión que pica y recoge el grano<br />

antes de que sea semil<strong>la</strong> durmiendo en <strong>la</strong> tierra; el dador que da con gratitud, y el receptor, que<br />

recibe con orgullo y reconocimiento. <strong>La</strong> belleza del día no reside solo en lo que veis, sino en lo<br />

que otros hombres ven.”<br />

MARÍA MAGDALENA.<br />

“Su boca era <strong>com</strong>o el corazón de una granada, y <strong>la</strong> sombra de sus ojos era profunda. Y era<br />

amable, <strong>com</strong>o el hombre consciente de su propia fuerza. En sueños vi a los reyes de <strong>la</strong> Tierra<br />

atónitos en su presencia. Me gustaría hab<strong>la</strong>r de su rostro. Pero, ¿cómo?. Su rostro era <strong>com</strong>o una<br />

noche sin oscuridad, y <strong>com</strong>o un día sin el estruendo del día. Era un rostro triste y , al mismo<br />

tiempo, alegre. Y recuerdo muy bien que una vez alzó <strong>la</strong> mano hacia el cielo, y que sus dedos<br />

separados eran <strong>com</strong>o <strong>la</strong>s ramas de un olmo. Y también recuerdo cómo caminaba por <strong>la</strong> tarde.<br />

No caminaba; Él mismo era un camino <strong>sobre</strong> el camino; <strong>com</strong>o una nube <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> tierra, que<br />

descendiera a refrescar <strong>la</strong> tierra.”<br />

JOTÁN DE NAZARET, A UN ROMANO.<br />

“Amigo mío, tú, <strong>com</strong>o todos los romanos, piensas en <strong>la</strong> vida, más que vivir<strong>la</strong>. Os interesa más<br />

gobernar grandes <strong>com</strong>arcas, que ser gobernados por el espíritu. Pre<strong>fe</strong>rís conquistar a razas<br />

enteras, y recibir maldiciones, a permanecer en Roma y recibir bendiciones, y ser <strong>fe</strong>liz. No<br />

pensáis más que en ejércitos marchando en pie de guerra, y en barcos <strong>la</strong>nzados al mar.<br />

Entonces, ¿cómo podríais entender a JESÚS de Nazaret, un hombre sencillo y solitario que<br />

vino sin ejércitos ni barcos, a fundar un reino en el corazón, y un imperio en los libres espacios<br />

del alma?, ¿cómo podríais entender a este hombre, que no era un guerrero, pero que vino con el<br />

poder del poderoso éter?.Él no era un dios; era un hombre <strong>com</strong>o nosotros; pero en Él <strong>la</strong> mirra<br />

de <strong>la</strong> tierra se elevó para tocar el incienso del cielo;y en sus pa<strong>la</strong>bras nuestro balbuceo abarcó el<br />

cuchicheo de lo oculto; y en su voz oímos un camino inescrutable. Sí; JESÚS era un hombre y<br />

no un dios, y en ello estriba nuestra maravil<strong>la</strong> y nuestro pasmo.”<br />

BARCA, MERCADER DE TIRO.<br />

“Creo que ni los romanos ni los judíos entendieron a JESÚS de Nazaret, y que ni siquiera sus<br />

discípulos, que ahora predican su nombre, lo entendieron. Los romanos lo mataron, y eso fue<br />

una <strong>fe</strong>lonía. Los galileos querían hacer de Él un dios, y eso es un error. JESÚS pertenecía al<br />

corazón de todos los hombres. He navegado por lo siete mares en mis barcos, y he tenido tratos<br />

<strong>com</strong>erciales con reyes, con príncipes, con pillos y con mercaderes en los mercados de muy<br />

distantes ciudades; pero nunca he visto a un hombre que entendiera tan bien a los mercaderes<br />

<strong>com</strong>o Él.” (a continuación nos narra <strong>la</strong> parábo<strong>la</strong> del mercader que tenía dos criados, y le dio a<br />

cada uno un dinero para que lo administraren en su ausencia, y al volver le pidió cuentas).” Al<br />

<strong>La</strong> razón <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>fe</strong> Joaquín Cózar Infante 52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!