24.11.2014 Views

Crianzas y Politicas en los Andes - Revista Virtual de Redesma

Crianzas y Politicas en los Andes - Revista Virtual de Redesma

Crianzas y Politicas en los Andes - Revista Virtual de Redesma

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el compon<strong>en</strong>te <strong>de</strong> Empr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos se cubrió temas relativos a:<br />

· Técnicas <strong>de</strong> esquila para mejorar la calidad <strong>de</strong>l vellón.<br />

· Acopio <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong> alpaca <strong>en</strong> vellón.<br />

· Clasificación <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong> alpaca <strong>en</strong> color blanco por calida<strong>de</strong>s <strong>en</strong> finura.<br />

En el compon<strong>en</strong>te <strong>de</strong> Fortalecimi<strong>en</strong>to <strong>los</strong> temas fueron:<br />

· Clasificación <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong> alpaca blanca y <strong>de</strong> color por finura y toneo por color.<br />

· R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to-avance por unidad <strong>de</strong> tiempo.<br />

· Nom<strong>en</strong>clatura, manejo <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> clasificadoras y docum<strong>en</strong>tación.<br />

Las participantes <strong>en</strong> este último compon<strong>en</strong>te contaban con experi<strong>en</strong>cia previa <strong>de</strong> trabajo <strong>en</strong><br />

clasificación <strong>de</strong> fibra. Por ello, se tocaron y profundizaron temas <strong>de</strong> especialización a nivel <strong>de</strong> maestras<br />

clasificadoras.<br />

La capacitación a capacitadores se basó <strong>en</strong> la participación <strong>de</strong> una maestra con amplia experi<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> industrias peruanas como INCATOPS, TEXAO, MICHELL, CITE Camélidos. Se logró así una mayor<br />

motivación y conc<strong>en</strong>tración técnica <strong>de</strong> las participantes que aspiraban a t<strong>en</strong>er un certificado <strong>de</strong> acreditación<br />

como maestras clasificadoras. Este docum<strong>en</strong>to es percibido como un valor <strong>en</strong> las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

trabajo y reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> sus comunida<strong>de</strong>s. Lo propio sucedió con la maestra clasificadora boliviana<br />

seleccionada, qui<strong>en</strong> a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> contar con amplia experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la empresa ISQANI y gracias a su manejo<br />

<strong>de</strong>l idioma aymara, permitió a las participantes <strong>de</strong>l mismo idioma asimilar mejor <strong>los</strong> cont<strong>en</strong>idos técnicos<br />

<strong>de</strong> la capacitación.<br />

El Proyecto contempló una gira técnica al Perú, con el objetivo <strong>de</strong> visitar las industrias textiles <strong>de</strong><br />

camélidos INCATOPS y Fibra Andina, actividad que brindó a las mujeres la oportunidad <strong>de</strong> intercambiar<br />

conocimi<strong>en</strong>tos con maestras y clasificadoras <strong>en</strong> torno a productividad, r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos, nom<strong>en</strong>clatura y<br />

modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo y autoempleo. Adicionalm<strong>en</strong>te, sirvió a las mujeres para conocer otras<br />

oportunida<strong>de</strong>s sociales y nuevas formas <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> sí mismas.<br />

Bajo ese contexto, el proceso <strong>de</strong> formación técnica y tecnológica con las mujeres no sólo logró un<br />

bu<strong>en</strong> clasificado, sino también se obtuvo como un agregado positivo no previsto, un bu<strong>en</strong> nivel <strong>de</strong><br />

esquila y acopio con calidad <strong>en</strong> el proceso, y una mayor industrialización <strong>de</strong> <strong>los</strong> circuitos d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l<br />

primer eslabón, resultados que se traduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> mayor efici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la cad<strong>en</strong>a camélida.<br />

A su vez, <strong>en</strong> el proceso <strong>de</strong> articulación con la industria, el IICA propuso como producto <strong>de</strong> la<br />

experi<strong>en</strong>cia, dos normas técnicas para la clasificación y el acopio, las mismas que se canalizaron a través<br />

<strong>de</strong>l Instituto Boliviano <strong>de</strong> Normalización y Calidad (IBNORCA). Dichas normas fueron cons<strong>en</strong>suadas por<br />

<strong>los</strong> actores <strong>de</strong>l primer eslabón, las industrias bolivianas y <strong>los</strong> expertos peruanos. El proceso fue dirigido<br />

por la Oficina <strong>de</strong>l IICA <strong>en</strong> Bolivia y actualm<strong>en</strong>te se cu<strong>en</strong>ta con las dos normas aprobadas:<br />

a) La NB 92001 Fibra <strong>de</strong> alpaca clasificada – Definiciones, clasificación por grupos <strong>de</strong> calida<strong>de</strong>s,<br />

requisitos y rotulado; y<br />

b) La NB 92002 Fibra <strong>de</strong> alpaca <strong>en</strong> vellón – Categorización, <strong>de</strong>finiciones, requisitos y rotulado.<br />

Estos logros permitirán al primer eslabón, unificar calidad y volum<strong>en</strong> como requisitos básicos para<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!