10.01.2015 Views

Orígenes y Evolución de la Universidad de Panamá

Orígenes y Evolución de la Universidad de Panamá

Orígenes y Evolución de la Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo<br />

III<br />

La educación en los<br />

siglos XVIII y XIX<br />

El 22 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1776, Francisco <strong>de</strong> los Ríos Armengol,<br />

Obispo <strong>de</strong> Panamá, por medio <strong>de</strong> una Real Cédu<strong>la</strong><br />

solicita licencia a <strong>la</strong> Audiencia <strong>de</strong> Santa Fe para<br />

crear una nueva <strong>Universidad</strong> Pontificia y Regia. La<br />

respuesta es no. El argumento: carencia <strong>de</strong> fondos.<br />

El obispo está al frente <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Panamá, una<br />

mo<strong>de</strong>sta institución fundada por los dominicos en<br />

1715, primero como Seminario para formar sacerdotes,<br />

don<strong>de</strong> sólo se enseñaba Gramática Latina. Con<br />

<strong>la</strong> salida <strong>de</strong> los jesuitas esta institución amplía sus<br />

ofertas y <strong>de</strong>dica parte <strong>de</strong> sus esfuerzos a educar a los<br />

vástagos patricios y, <strong>de</strong> paso, a enseñar oficios <strong>de</strong><br />

menor cuantía a pobres <strong>de</strong> solemnidad. El Colegio<br />

se sostiene en medio <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s económicas, en<br />

más bajas que altas, hasta 1821.<br />

Diez años más tar<strong>de</strong>, en 1785, al faltar los jesuitas, <strong>la</strong><br />

Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los Franciscanos funda el Colegio Propaganda<br />

Fidae para formar sacerdotes.<br />

Veintiocho años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su expulsión, en 1795,<br />

una vez restablecida en territorio granadino, <strong>la</strong> Compañía<br />

<strong>de</strong> Jesús reabre el Colegio Seminario.<br />

En 1803, por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Obispo Manuel González <strong>de</strong><br />

Acuña, <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> esta institución pasa a<br />

manos <strong>de</strong> los dominicos con instrucciones precisas<br />

<strong>de</strong> impartir c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> gramática castel<strong>la</strong>na.<br />

A partir <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos introducidos por<br />

<strong>la</strong> escolástica, el aprendizaje memorístico adquiere<br />

rango <strong>de</strong> tradición. No hay espacio para <strong>la</strong> discrepancia.<br />

Por aquellos tiempos, hasta <strong>la</strong> educación<br />

preparatoria es un privilegio.<br />

Al <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> Panamá en 1832 Mariano<br />

Arosemena en sus Apuntamientos históricos<br />

(1868) afirma: “<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los males que le trajeron<br />

los trastornos i revoluciones <strong>de</strong> los años prece<strong>de</strong>ntes…<br />

<strong>la</strong> educación <strong>de</strong> <strong>la</strong> juventud se reducía a dos<br />

escue<strong>la</strong>s primarias en <strong>la</strong> capital; una en cada uno <strong>de</strong><br />

los cantones <strong>de</strong> La Chorrera, Los Santos i Portobelo,<br />

a un colegio en Panamá en que se enseñaban los<br />

idiomas <strong>la</strong>tín, inglés, <strong>la</strong> filosofía y <strong>la</strong> teología moral”<br />

[Entre los profesores <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Panamá, al que<br />

se refiere Arosemena, sobresale el Coronel panameño<br />

Manuel Alemán (1798-1880). El susodicho dicta<br />

<strong>la</strong> cátedra <strong>de</strong> Literatura. Es uno <strong>de</strong> los patriotas que<br />

suscribirá el Acta <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Panamá <strong>de</strong><br />

España en 1821. Ejercerá los cargos <strong>de</strong> Procurador<br />

y Magistrado <strong>de</strong> <strong>la</strong> Corte. Será con<strong>de</strong>corado con el<br />

Busto <strong>de</strong>l Libertador. También será uno <strong>de</strong> los firmantes<br />

<strong>de</strong>l Acta separatista <strong>de</strong> Panamá <strong>de</strong> Nueva<br />

Granada en 1831].<br />

La precariedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza media y superior<br />

llega a ser tan dramática en el Istmo que Mariano<br />

Arosemena (1794-1868) justifica <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> instrucción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncias peninsu<strong>la</strong>res en otras<br />

tierras, específicamente en Bogotá, Lima y Quito<br />

porque: “Ellos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> recibir una regu<strong>la</strong>r educación,<br />

regresaban a prestar sus servicios a <strong>la</strong> patria,<br />

<strong>de</strong> una manera provechosa a todas luces.”<br />

El mismo Mariano Arosemena, como miembro <strong>de</strong><br />

una familia acauda<strong>la</strong>da, tuvo <strong>la</strong> opción <strong>de</strong> pagar<br />

maestros particu<strong>la</strong>res en materias humanísticas e<br />

idiomas, y <strong>de</strong> continuar estudios <strong>de</strong> Derecho Público<br />

en Lima.<br />

En 1821 se organiza <strong>la</strong> Gran Colombia a <strong>la</strong> que<br />

Panamá, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pendizarse, se adhiere<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!