10.01.2015 Views

Orígenes y Evolución de la Universidad de Panamá

Orígenes y Evolución de la Universidad de Panamá

Orígenes y Evolución de la Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo<br />

XXViI<br />

LA UNIVERSIDAD DE PANAMá<br />

y los PROBLEMAS NACIONALES<br />

En el año 2000, al terminar el siglo XX, se encarga<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> rectoría Julio Val<strong>la</strong>rino Rangel (Magíster en<br />

Matemática por <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Panamá). Las cosas<br />

han cambiado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces.<br />

En el año 1900 <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l Istmo era <strong>de</strong> 320,000<br />

habitantes aproximadamente. No había universidad,<br />

pocos eran los centros <strong>de</strong> educación media, el analfabetismo<br />

era muy extenso. Unos años <strong>de</strong>spués, al reanudarse<br />

<strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l Canal, el país quedaría<br />

dividido en dos y con un territorio <strong>de</strong> aproximadamente<br />

mil 676 kilómetros cuadrados bajo jurisdicción<br />

estadouni<strong>de</strong>nse.<br />

Cien años <strong>de</strong>spués, al finalizar el milenio, en el año<br />

2000, 2.8 millones <strong>de</strong> personas comparten un territorio<br />

integrado <strong>de</strong> 77,082 kilómetros cuadrados. Los<br />

terrenos <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigua Zona <strong>de</strong>l Canal, con todas sus<br />

mejoras y haberes infraestructurales, están en manos<br />

panameñas. En <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s terminales —Panamá<br />

-Colón y sus alre<strong>de</strong>dores— resi<strong>de</strong>n 1.6 millones <strong>de</strong><br />

esas personas. La <strong>de</strong>nsidad es <strong>de</strong> 36.8 habitantes por<br />

kilómetro cuadrado. Se trata <strong>de</strong> una pob<strong>la</strong>ción joven,<br />

en gran parte semi empleada o <strong>de</strong>socupada, con<br />

ten<strong>de</strong>ncia a envejecer lentamente.<br />

Según cifras oficiales conservadoras <strong>la</strong> pobreza alcanza<br />

al 37% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, el 18.8% en condiciones<br />

<strong>de</strong> pobreza extrema. El 58.7% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas<br />

que viven en el campo son pobres. En <strong>la</strong>s zonas indígenas<br />

el 95.4% vive en pobreza extrema. El grueso<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza se <strong>la</strong> reparte el 20% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.<br />

El 70% <strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza generada en el país se produce<br />

en el sector <strong>de</strong> servicios y comercio. El otro 30% <strong>la</strong><br />

genera el campo y <strong>la</strong> actividad industrial. Una economía<br />

típicamente sub<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da.<br />

La <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Panamá, tributaria <strong>de</strong> los déficits<br />

humanos y presupuestarios <strong>de</strong> ese “<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>sigual”,<br />

atien<strong>de</strong> al 73.6% <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> matrícu<strong>la</strong> universitaria<br />

<strong>de</strong>l país.<br />

En el año 2001, <strong>la</strong> matrícu<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Panamá es <strong>de</strong> 68 mil 13 estudiantes. En el 2002 llega<br />

a 72 mil 23. En el Campus Central, <strong>de</strong>nominado<br />

“Octavio Mén<strong>de</strong>z Pereira”, se matricu<strong>la</strong>n 40 mil 573<br />

estudiantes. El incremento <strong>de</strong> estudiantes se calcu<strong>la</strong><br />

en 38.5%. El 74.3% <strong>de</strong> los graduados son mujeres.<br />

Un total <strong>de</strong> 4 mil 184 docentes (1,110 regu<strong>la</strong>res,<br />

2,674 especiales y 498 asistentes) <strong>la</strong>boran en todo<br />

el territorio nacional. De los 3 mil 661 funcionarios<br />

universitarios, 1,923 tienen p<strong>la</strong>zas permanentes.<br />

Julio Val<strong>la</strong>rino continúa <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> su pre<strong>de</strong>cesor.<br />

En abril <strong>de</strong>l 2002 firma el tercer acuerdo <strong>de</strong> cooperación<br />

científica entre <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Panamá y el<br />

Instituto Smithsonian <strong>de</strong> Investigaciones Tropicales<br />

(STRI) por un período <strong>de</strong> 5 años.<br />

En agosto <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Panamá suscribe con<br />

<strong>la</strong> Autoridad <strong>de</strong>l Canal <strong>de</strong> Panamá (ACP) un convenio<br />

marco <strong>de</strong> cooperación técnico-científico con<br />

fines académico y prácticos. De lo que se trata es <strong>de</strong><br />

promover el intercambio <strong>de</strong> conocimientos, publicaciones<br />

e información; ejecutar proyectos <strong>de</strong> investigación,<br />

docencia, extensión, así como programas<br />

<strong>de</strong> mutuo interés. A ambas instituciones les interesa<br />

estudiar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l agua en <strong>la</strong> cuenca hidrográfica<br />

<strong>de</strong>l Canal <strong>de</strong> Panamá, intercambiar experiencias,<br />

compartir los recursos humanos y tecnológicos para<br />

no duplicar esfuerzos y bajar costos.<br />

El 17 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l 2002, en consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l auge<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción, apoyándose en<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!