12.03.2015 Views

Ciudades sin Violencia hacia las Mujeres Ciudades Seguras para ...

Ciudades sin Violencia hacia las Mujeres Ciudades Seguras para ...

Ciudades sin Violencia hacia las Mujeres Ciudades Seguras para ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

| II | Pistas: ubicación teórica y política<br />

1 Mirada política: el marco democrático<br />

Si tenemos la idea de democracia como punto de partida, podemos asumir la complejidad,<br />

porque el sistema democrático es herramienta útil <strong>para</strong> oponernos al abuso de poder.<br />

C. Laub, “<strong>Violencia</strong> urbana, violencia de<br />

género y políticas de seguridad ciudadana”,<br />

en <strong>Ciudades</strong> <strong>para</strong> convivir, p. 68.<br />

La lucha contra la violencia <strong>hacia</strong> <strong>las</strong> mujeres es otra manera de luchar contra toda<br />

injusticia, no sólo de género, <strong>sin</strong>o de raza, c<strong>las</strong>e, y naciones. Es una manera entre otras<br />

de exigir una sociedad más igualitaria y más democrática <strong>para</strong> todos.<br />

P. Morey, “Introducción”, <strong>Ciudades</strong> <strong>para</strong> convivir, p. 35.<br />

El enfoque que alimenta la reflexión del Ciclo de Talleres y Foros de Debate del Programa<br />

Regional: <strong>Ciudades</strong> <strong>sin</strong> <strong>Violencia</strong> <strong>hacia</strong> <strong>las</strong> <strong>Mujeres</strong> <strong>Ciudades</strong> <strong>Seguras</strong> <strong>para</strong> Todas y Todos,<br />

asume la democracia como perspectiva de análisis y sustento de la reflexión política. Lo<br />

hace a partir de la crítica a la democracia realmente existente y los posibles contenidos<br />

de una democracia pensada desde la disputa por la construcción de un espacio público<br />

negociado e inclusivo de la diversidad.<br />

Recuperar la democracia en esta perspectiva es también recuperar la naturaleza inevitablemente<br />

conflictiva de la política democrática, por la existencia de intereses diferenciados y<br />

conflictivos que negocian por su reconocimiento. Es esta dimensión del conflicto, y no su<br />

negación, lo que da a la democracia su carácter pluralista (principio axiológico constitutivo<br />

de <strong>las</strong> relaciones sociales contemporáneas, dice Chantal Mouffe). La política democrática no<br />

niega la existencia del Otro, con sus intereses diferenciados; más bien, hace de él no un enemigo<br />

que hay que destruir, <strong>sin</strong>o un “adversario”, que comparte un espacio simbólico común<br />

pero quiere organizarlo en forma diferente. 26 Desde esta perspectiva, se generan espacios<br />

públicos “donde se puedan construir nuevas relaciones políticas y crear condiciones <strong>para</strong><br />

la construcción de nuevas corrientes de opinión pública y una nueva cultura política, crítica<br />

26 Chantal Mouffe, La <strong>para</strong>doja democrática (Barcelona: Gedisa, 2003).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!