12.03.2015 Views

Ciudades sin Violencia hacia las Mujeres Ciudades Seguras para ...

Ciudades sin Violencia hacia las Mujeres Ciudades Seguras para ...

Ciudades sin Violencia hacia las Mujeres Ciudades Seguras para ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en un territorio, hábitat y manifestaciones socioculturales determinados (Tercer Taller, 13<br />

diciembre 2006; y Cuarto Taller, 23 enero 2007). La geografía de género examina cómo los<br />

procesos socioeconómicos, políticos y ambientales crean, reproducen y transforman no<br />

sólo los lugares en los que se habita, <strong>sin</strong>o también cómo <strong>las</strong> relaciones sociales entre mujeres<br />

y hombres tienen impacto en dichos procesos y sus manifestaciones en el entorno. 51<br />

Para analizar la situación de <strong>las</strong> mujeres y <strong>las</strong> relaciones de género en <strong>las</strong> políticas urbanas,<br />

es fundamental examinar cómo <strong>las</strong> identidades de género, geográficamente específicas,<br />

son construidas en los espacios concretos de la unidad familiar, lugares de trabajo,<br />

la comunidad o el barrio, la ciudad, el país, lo global. Se debe dar cuenta de lo que produce<br />

<strong>las</strong> diferencias locales entre los lugares, evidenciando que la desigualdad entre los<br />

géneros y <strong>las</strong> relaciones de poder que comportan tienen diferentes formas de manifestarse<br />

en un territorio. Ello permite ampliar el análisis de <strong>las</strong> diferentes manifestaciones<br />

y contenidos específicos de la violencia contra <strong>las</strong> mujeres en lo público y en lo privado,<br />

ver más claramente sus continuidades, <strong>las</strong> diferentes violencias contra <strong>las</strong> mujeres en los<br />

distintos espacios de la ciudad y sus barrios, qué tipo de reacción diferenciada se encuentra<br />

(cuánto es el peso, por ejemplo, del “honor familiar” o la vergüenza social, en qué<br />

sectores sociales se da impide una más activa intolerancia contra la violencia por parte de<br />

<strong>las</strong> mismas mujeres). 52 El análisis de <strong>las</strong> diferenciaciones espaciales y de la relación entre<br />

tiempo y espacio a partir del ejemplo de <strong>las</strong> vivencias sociales es un interesante ejemplo<br />

de dimensiones de análisis geográfico de género.<br />

2.3.2 Masculinidad<br />

La incorporación de la construcción social e ideológica de la masculinidad es no sólo<br />

un elemento constitutivo de la perspectiva de género, <strong>sin</strong>o también parte de los intereses<br />

estratégicos de <strong>las</strong> mujeres. En la medida en que existen enormes variaciones en<br />

<strong>las</strong> situaciones y grados de subordinación o autonomía de <strong>las</strong> mujeres en <strong>las</strong> diferentes<br />

esca<strong>las</strong>, Baylina 53 propone hablar de “geografía de <strong>las</strong> relaciones de género”, <strong>para</strong> adentrarse<br />

también en el estudio de los hombres y la construcción de la masculinidad en estas<br />

dimensiones diferenciadas. Los análisis han priorizado varias entradas a la expresión<br />

de la masculinidad hegemónica, que expresan también la ambivalente dinámica de los<br />

procesos de modificación/resistencia de <strong>las</strong> relaciones de género: por un lado, los que<br />

violentan a <strong>las</strong> mujeres que están más aisladas, <strong>sin</strong> referentes sociales fuertes; por otro,<br />

los que violentan porque <strong>las</strong> mujeres comienzan a romper el esquema tradicional de relación<br />

(por estar más activas en el espacio público, por acceder al mercado de trabajo, etc.),<br />

cambios que revelan a su vez transformaciones en el <strong>para</strong>digma tradicional de género y<br />

que provocan la crisis de la masculinidad tradicional.<br />

Es importante conocer cuáles son <strong>las</strong> dimensiones de temor en los hombres que producen<br />

esta crisis de masculinidad, porque permiten visualizar cómo se están reconstruyendo<br />

<strong>las</strong> relaciones de género tradicionales y cuáles son los nuevos nudos de contención de<br />

privilegios y pérdidas que se están dando. Una vertiente importante la constituyen los<br />

51 Massey, Doreen Space, Place and Gender (Cambridge: Polity Press, 1994).Traducción tomada de revista Debate<br />

feminista, 9 (17), abril 1998.<br />

52 En una investigación sobre violencia contra <strong>las</strong> mujeres el 25 de noviembre, día de no más violencia contra la<br />

mujer, en Lima, los resultados según barrios fue sorprendente. En <strong>las</strong> asistencias públicas (de salud) de los distritos<br />

de c<strong>las</strong>e media alta <strong>las</strong> mujeres llegaban con la cara y <strong>las</strong> piernas libres de golpes y el cuerpo todo golpeado. En <strong>las</strong><br />

asistencias públicas de los barrios populares <strong>las</strong> golpizas eran evidentes en todo el cuerpo y en la cara.<br />

53 Mireia Baylina e Isabel Salamaña, “El lugar del género en Geografía Rural”, Boletín de la Asociación de Geógrafos<br />

Españoles (AGE), 41 (2006): 99–122.<br />

Fondo de Desarrollo de <strong>las</strong> Naciones Unidas <strong>para</strong> la Mujer – UNIFEM Brasil y Países del Cono Sur<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!